El hallazgo arqueológico en el yacimiento prehispánico de Lima que produce escalofríos
Un hallazgo en Lima, Perú, de hace casi 1,800 años, destaca la riqueza histórica de la cultura latinoamericana y su legado invaluable.
En la capital peruana, se han descubierto dos entierros, uno de un niño y otro de un adulto, que datan de entre 1,300 a 1,800 años de antigüedad, pertenecientes a la cultura Lima. Este hallazgo resalta la "riqueza histórica" que permanece oculta en nuestro entorno y se produjo durante labores de excavación realizadas por obreros de una empresa de gas.
El arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, expresó a los medios locales: "Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades".
Los restos humanos que fascinan a los arqueólogos
El representante informó que se han descubierto los restos de "un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, se hallaron los restos de un infante".
Asimismo, Bahamonde precisó que la sociedad Lima se desarrolló en los tres valles que actualmente conforman la capital de Perú. Uno de los sitios más emblemáticos de esta cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, situada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.
Adicionalmente, se mencionó que la decoración geométrica de la vasija sugiere que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima. Este hallazgo arqueológico fue identificado de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.
¿Cuál es el procedimiento a seguir después del hallazgo?
La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los periodos conocidos como Intermedio Temprano y el inicio del Horizonte Medio. Algunas de sus construcciones fueron selladas con bloques de adobe o piedra, posiblemente con la intención de establecer vínculos con otras comunidades del norte o sur del territorio.
Una vez que la empresa ha identificado los restos, se detiene la obra civil y se procede a la recuperación de los mismos, llevada a cabo por un licenciado en Arqueología, según lo indicado por el portavoz.
"Estos hallazgos son transferidos a nuestra custodia, donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión. Finalmente, al concluir el proyecto, se entregan al Ministerio de Cultura", comunicó Bahamonde.
Fuente: EFE
Cómo saber si tu pareja te miente, según la psicología: las señales que te permitirán descubrirlo.
Día del juicio final: el Papa Francisco explicó cómo juzgará Dios a cada cristiano.

Compartí tus comentarios