Programa de asistencia

El Gobierno implementará centros de atención para los migrantes deportados de USA: estarán en seis estados estratégicos

El Gobierno lanzó el programa México te abraza, con el objetivo de asistir a los deportados en Estados Unidos. Se trata de una iniciativa con cobertura en seis estados mexicanos, donde habrá centros de atención y guía en el proceso de repatriación.

En esta noticia

Como parte del programa México te Abraza, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló nuevamente en qué consiste el proyecto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En este caso, el objetivo es asegurar que los migrantes repatriados sean recibidos con dignidad y trato humanitario.

Esto surge en respuesta a los decretos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tras asumir la Casa Blanca por segunda vez, anunció planes para llevar a cabo deportaciones masivas. Ante este panorama, la titular de la Segob informó sobre los estados de la Frontera Norte que establecerán centros de atención para recibir y apoyar a los connacionales en su retorno.

México ofrece asistencia a los deportados de Estados Unidos. Fuente: Shutterstock

Rosa Icela Rodríguez señaló que se cerraron acuerdos con los gobiernos estatales para brindar respaldo a los migrantes que sean enviados de regreso. Además, reiteró que tendrán acceso a la tarjeta Bienestar Paisano, la cual incluye un crédito de 2,000 pesos para facilitar su traslado a sus lugares de origen o a sus hogares.

Se despide la declaración anual de impuestos: el SAT confirmó un nuevo beneficio para estos contribuyentes

¿Dónde pedir ayuda a inmigrantes?

A continuación, el listado completo de los estados mexicanos donde habrá centros de atención exclusiva para los deportados de Estados Unidos.

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

¿Qué ayuda ofrece México a los deportados de USA?

Las seis entidades mencionadas anteriormente tendrán un papel clave en el apoyo a los migrantes a través de las siguientes acciones:

  • Brindarán acceso a servicios de limpieza y sanitarios
  • Suministrarán agua potable y plantas generadoras de energía
  • Colaborarán en tareas de Protección Civil
  • Implementarán medidas de seguridad perimetral en los centros de atención
  • Aportarán personal para brigadas de difusión
  • Apoyarán en la recepción y logística de los migrantes

Aunque los estados del norte desempeñarán un papel fundamental en la reintegración de los connacionales, Rosa Icela Rodríguez destacó que al menos 34 dependencias federales también participarán en la estrategia de repatriación.

Una vez en territorio mexicano, los migrantes tendrán acceso a empleo, programas de bienestar y afiliación al IMSS. El objetivo es garantizar una recepción digna y brindarles apoyo prioritario en áreas como salud, inclusión financiera, documentación, educación, orientación jurídica y certificación de habilidades.

Para facilitar su reintegración, se instalarán cocinas móviles, se garantizará seguridad y se proporcionará transporte. Además, el plan de alimentación incluirá cinco opciones de menú para los repatriados.

Confirmado: habrá embargo de cuentas bancarias que dejará sin dinero a todos los pensionados

¿Cómo pedir ayuda en Estados Unidos para inmigrantes?

El pasado lunes 20 de enero, fecha en que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), presentó ConsultApp, una aplicación diseñada para asistir a los connacionales en situaciones de emergencia. 

Esta herramienta permitirá a los migrantes acceder de manera rápida y sencilla al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) en caso de detención o cualquier otro incidente.

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno