Pasaporte gratis y por 10 años: cómo tramitarlo sin gastar un peso
Ciertas personas puede tramitar el pasaporte sin costo alguno. ¿Quiénes y cómo?
Desde octubre del año pasado, el Gobierno de Colombia implementa una medida que permite a ciertos ciudadanos obtener el pasaporte sin costo, según lo establecido en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Este beneficio busca a poyar a las poblaciones más vulnerables y facilitar el acceso a oportunidades internacionales para quienes enfrentan barreras económicas.
¿Quiénes pueden tramitar el pasaporte colombiano sin costo?
El beneficio aplica para colombianos que cumplan con los siguientes requisitos:
Estar en los niveles A o B del SISBEN.
Residir en Colombia.
Cumplir al menos uno de estos criterios:
Tener una discapacidad certificada.
Ser mayor de 62 años.
Necesitar salir del país por razones de salud, estudios o trabajo.
Pertenecer a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar el pasaporte sin costo?
Para acceder al tramite del pasaporte sin costo, los interesados deben presentar los siguientes documentos según su situación:
Certificado médico para quienes aleguen razones de salud.
Documentación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en casos de adopción.
Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
Certificado de estudios si se trata de menores de 25 años.
Contrato laboral que respalde trabajo en el exterior.
Certificación deportiva emitida por el Ministerio del Deporte (Mindeporte).
¿Cómo tramitar el pasaporte colombiano sin costo?
Los interesados deben acudir a las oficinas de expedición de pasaportes con la documentación requerida. Es fundamental que los papeles estén actualizados y cumplan con las exigencias del programa para evitar demoras en el proceso.
Este beneficio permite que quienes lo necesiten accedan a un pasaporte gratuito con una vigencia de 10 años, facilitando su movilidad y reduciendo las barreras económicas para viajar al extranjero.