Seguridad vial

Confirman aumento histórico en las multas de tránsito y habrá millones de conductores afectados

La Ciudad de México aumentará el costo de las infracciones de tránsito, lo que impactará de forma directa en la economía de los conductores. A continuación, los detalles sobre el nuevo cuadro tarifario.

En esta noticia

 Con el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en 2025, varias multas de tránsito en la Ciudad de México (CDMX) experimentaron ajustes importantes. Dicha medida impactará de forma directa en los conductores, por lo que se sugiere prestar atención al cuadro tarifario.

Según informaron las autoridades, el propósito de estas sanciones es promover una mayor responsabilidad entre los conductores y asegurar el cumplimiento de las normas viales.

Multas de tránsito en la Ciudad de México. Fuente: Shutterstock

A continuación, la lista completa de infracciones y sus costos actualizados para este año. Ten en cuenta que es obligatorio cumplir con el pago de dichas multas.

Confirman aumento histórico para las pensiones de todo el país: será del 100%

¿Cuánto cuesta una multa en la Ciudad de México?

A continuación, el listado completo de las multas de tránsito que se encuentran vigentes en CDMX.

  1. No contar con un seguro de responsabilidad civil vigente para daños a terceros: multa de 20 a 40 UMAS, equivalente a 4,525.6 pesos.
  2. Insultar, denigrar o agredir físicamente al personal de tránsito: multa de 20, 25 o 30 UMAS, equivalente a 3,394 pesos.
  3. Realizar maniobras agresivas, utilizar señales visuales o golpear el vehículo de otro conductor: multa de 20, 25 o 30 UMAS, equivalente a 3,394 pesos.
  4. Usar el claxon inapropiadamente, salvo para prevenir accidentes: multa de 5, 7 o 10 UMAS, equivalente a 1,131 pesos.
  5. Desobedecer las indicaciones de los agentes autorizados: multa de 10, 15 o 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.
  6. Rebasar por la derecha o no mantener una distancia mínima de 1.50 metros entre vehículos: multa de 5, 7 o 10 UMAS, equivalente a 1,131 pesos.
  7. No usar las luces direccionales al cambiar de carril: multa de 5, 7 o 10 UMAS, equivalente a 1,131 pesos.
  8. No ceder el paso a los escolares: multa de 10, 15 o 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.
  9. Superar los límites de velocidad establecidos: multa de 10 a 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.
  10. Incumplir con el programa Hoy No Circula: multa de 20 a 30 UMAS, equivalente a 3,394 pesos.
  11. Circular en contraflujo: multa de 5 a 10 UMAS, equivalente a 1,131 pesos.
  12. Estacionarse en doble fila: multa de 10 a 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.
  13. Conducir sin tarjeta de circulación: multa de 20 a 30 UMAS, equivalente a 3,394 pesos.
  14. Conducir sin licencia vigente: multa de 10 a 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.
  15. No respetar la luz roja del semáforo o ignorar otros señalamientos: multa de 10 a 20 UMAS, equivalente a 2,262 pesos.

El incremento en las UMAs subraya la relevancia de cumplir con las normas de tránsito, ya que las sanciones representan un costo económico considerable.

¿Qué pasa si tengo multas de tránsito sin pagar?

En algunos casos, si se comete una infracción grave, la licencia de conducir puede ser retirada, de acuerdo con la falta cometida y las normativas constitucionales. Si no se realiza el pago correspondiente, la falta de esta credencial impedirá que el usuario conduzca legalmente, ya que no tendrá la documentación requerida según la Ley de Tránsito.

De igual manera, no se podrá renovar la licencia de conducir, realizar la verificación vehicular, actualizar o cambiar las placas del vehículo, ni llevar a cabo la venta del mismo.

Además, otras multas económicas no pagadas pueden ocasionar el congelamiento de cuentas, suspensión de actividades o procesos fiscales.

Cambian la Tarjeta INAPAM en enero: este será el requisito para no perder los descuentos en 2025

¿Dónde se realiza el pago de multas de tránsito?

Para el pago de las infracciones, es necesario proporcionar el número de placa. Para la liberación del vehículo, se debe presentar la siguiente documentación:

  1. Factura (copia)
  2. Licencia de conducir vigente (copia)
  3. Copia de la infracción
  4. Certificado de pago (copia)
  5. Identificación oficial de la persona que cometió la infracción (copia)

En la actualidad, hay dos opciones disponibles para pagar las multas: modalidad presencial y en línea. Si se elige la modalidad presencial, se deberá acudir a las oficinas de El Pueblito Mexicano. Por otro lado, si se prefiere la opción en línea, se puede acceder al sitio web oficial.

Temas relacionados
Más noticias de multas