Los arqueólogos están cerca de hallar El Dorado: la reserva de oro más codiciada del mundo
La fascinante historia que esconde El Dorado vive desde los siglos XVI y XVII hasta la época. De encontrar la ciudad de oro muisca, sería una de las reservas de oro más grandes del mundo entero.
El oro es uno de los metales más preciados y de mayor valor económico para las personas. A lo largo de los siglos, poseer oro ha sido uno de los distintivos más claros de poder y riqueza. Eso seguramente lo sabía el rey muisca que, según cuenta la leyenda de El Dorado, tenía tanto oro que se bañaba en él y luego se tiraba al agua de la laguna Guatavita en Colombia.
Llegar a la laguna Guatavita es posible y geográficamente sencillo, pues está localizada en el municipio de Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca, más o menos a unos 75 kilómetros al noreste de Bogotá, capital de Colombia. ¿Está allí el oro de El Dorado?
¿Realmente está allí el oro de El Dorado?
Para el folclorista Jim Griffith, la ubicación del tesoro de El Dorado ha ido cambiando de lugares a lo largo de los siglos.
"El Dorado fue cambiando de ubicación geográfica hasta que finalmente sólo significó una fuente de riquezas incalculables en algún lugar de América", señaló el investigador estadounidense.
La búsqueda de El Dorado le ha costado al mundo muchas vidas.
Tras la llegada de los españoles a Sudamérica, los nativos comenzaron a escuchar la famosa leyenda del rey que se bañaba en oro y se sumergía en la laguna Guatavita, lanzando también piezas de oro como ofrenda al dios que habitaba en la laguna.
Según la historia, en 1545 los españoles, llevados por la codicia de tener mucho más oro del que ya habían tomado posesión, drenaron el agua de la laguna de Guatavita para tener mejor acceso al oro. Pero jamás encontraron el botín.
La leyenda de El Dorado tomó fuerza con los siglos y jamás se ha encontrado un gramo de oro del tesoro de El Dorado; sin embargo, la leyenda sigue fascinando a historiadores y curiosos por los descubrimientos y hallazgos.
Cambia la hora en todo México: qué día hay que ajustar los relojes
Revelan las coordenadas de dónde está el oro de El Dorado
Para José Oliver, un destacado y muy conocido profesor del Instituto de Arqueología del University College de Londres, "la leyenda de El Dorado perdura porque uno quiere que sea verdad", y afirma lo siguiente: "Creo que nunca hemos dejado de buscar El Dorado".
Si nunca se ha dejado de buscar El Dorado, y si no está en la laguna Guatavita, la gran pregunta es: ¿dónde está esta ciudad perdida de oro?
La respuesta parece estar en el poema de 1849 titulado El Dorado. Allí, el escritor Edgar Allan Poe sugiere una localización muy convincente de la ubicación del oro de El Dorado: "Sobre las Montañas de la Luna, por el Valle de la Sombra, cabalga, cabalga audazmente... si buscas El Dorado", indica el poema compartido.