Baja la edad de jubilación ¿a partir de cuándo me podré retirar en 2025?
El Gobierno ha modificado los criterios de cotización para facilitar la jubilación anticipada desde 2025.
La reforma progresiva que se implementará en España a partir de 2025 tiene como objetivo ajustar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Este cambio responde a la creciente preocupación por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, lo que ha llevado a la necesidad de modificar la edad de jubilación. En caso de no cumplir con el mínimo de cotización exigido, los trabajadores deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses en 2025 para poder acceder a su pensión.
Con la nueva normativa, aquellos que hayan acumulado al menos 38 años y tres meses de cotización podrán jubilarse a los 65 años, lo que representa un alivio significativo para quienes cumplen con estos requisitos. Este ajuste permitirá a los trabajadores retirarse antes de lo estipulado anteriormente, reduciendo así la presión de extender su vida laboral más allá de lo deseado.

Cambios futuros que debes conocer
Para aquellos que opten por jubilarse a partir del año 2026, se implementarán ajustes adicionales en los requisitos establecidos. La edad mínima para acceder a la jubilación a los 65 años se mantendrá vigente únicamente para aquellos que hayan acumulado un total de 38 años y 3 meses de cotización.
En contraste, aquellos que no logren cumplir con este criterio deberán extender su vida laboral hasta alcanzar los 66 años y 10 meses. Este incremento de dos meses tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, asegurando así que se puedan atender las necesidades de una población jubilada en constante crecimiento.
Estos cambios progresivos alcanzarán su punto culminante en el año 2027, momento en el cual los trabajadores podrán acceder a la jubilación a los 65 años siempre que hayan cotizado un mínimo de 38 años y 6 meses. Para aquellos que no logren cumplir con este umbral de cotización, la edad de jubilación se elevará a 67 años, lo que representa un incremento de cuatro meses en comparación con las normativas actuales.

Efectos en las pensiones y la calidad de vida de los trabajadores mayores
El sistema de pensiones en España ha sido objeto de un profundo análisis y debate en los últimos años. Por un lado, la imperiosa necesidad de asegurar la sostenibilidad del sistema obliga al Gobierno a considerar el aumento de la edad de jubilación. Sin embargo, también surge una creciente inquietud respecto al impacto que esta prolongación de la vida laboral puede tener en la calidad de vida de los trabajadores de mayor edad.
La posibilidad de retirarse a los 65 años continúa siendo una opción viable para aquellos que han acumulado el número suficiente de años de cotización. No obstante, un número significativo de trabajadores se ve forzado a extender su vida laboral más allá de esta edad para cumplir con los requisitos establecidos.
Este ajuste en la edad de jubilación persigue un delicado equilibrio entre la sostenibilidad económica del sistema y la equidad social, permitiendo a los trabajadores que han realizado contribuciones adecuadas al sistema acceder a una jubilación anticipada si así lo desean.
Comparte tus comentarios