Salud

Fiebre de Chapare: primera muerte confirmada por el brote de este virus

Con una tasa de mortalidad del 60%, este virus preocupa a los especialistas por sus síntomas graves y rápida propagación

En esta noticia

Un caso mortal de fiebre hemorrágica del Chapare se notificó a la OMS con preocupación. Se trata de una enfermedad emergente que causa en los contagiados síntomas graves y se transmite por un virus muy similar al Ébola.

Hace dos décadas se habían documentado cinco brotes de la enfermedad y su tasa de mortalidad fue del 60%, lo que genera pánico entre los especialistas de la salud.

La fiebre hemorrágica del Chapare es causada por un arenavirus, portado por animales que se transmite a través del contacto con roedores o sus secreciones.

Fiebre de Chapare: ¿Cuáles son los síntomas?

Como el ébola, la fiebre hemorrágica viral tiene síntomas agudos:

  • Fiebre
  • Mialgia
  • Artralgia
  • Hemorragias
  • Delirio
  • Coma
  • Convulsiones
  • Muerte
La fiebre hemorrágica de Chapare mató a un hombre de 50 años en tan solo 9 días.

El hombre que murió recientemente por este virus tenía 50 años y falleció tan solo 9 días después de sufrir los primeros síntomas.

Alerta por virus mortal: cuáles son los riesgos de transmisión

El virus proviene de la provincia boliviana de Chapare. Allí se descubrió por primera vez un brote de esta enfermedad entre 2003 y 2004. 

Desde aquel primer brote se registraron 5 brotes con un total de 15 casos, de los cuales resultaron 8 fallecidos. Todos estos fueron en zonas rurales del departamento de La Paz y se especificó que no hay riesgo de transmisión internacional.

¿Qué dice la OMS sobre el Chapare?

El sistema de vigilancia epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió una alerta el 7 de enero.

"El paciente comenzó con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y sangrado de encías el 19 de diciembre de 2024 y buscó atención médica cinco días después. El 30 de diciembre fue trasladado al Centro de Salud local del municipio debido al empeoramiento de los síntomas, donde falleció el mismo día", relató el organismo.

Luego de este fallecimiento se hicieron análisis y no se encontraron síntomas en personas cercanas. Además, se tomaron medidas de salud pública como el control de plagas.

La transmisión de persona a persona del virus Chapare es posible pero poco frecuente, por lo que se recomienda tomar precauciones ya que este virus no tiene tratamientos autorizados.

Temas relacionados
Más noticias de Virus