Sin PAISExclusivo Members

Dólar tarjeta: por qué los consumos se dispararon y cómo conviene pagarlos

Los consumos en dólares con tarjeta en el exterior se dispararon en las últimas semanas pero ahora hay nuevos modos para pagarlos.

En esta noticia

Los consumos con tarjeta en dólares crecieron un 44% por la quita del impuesto PAIS, que fue el 23 de diciembre del año pasado. 

Si se compara el 13 de enero, último dato disponible en el Banco Central, el stock llegó a los u$s 596 millones, contra u$s 413 millones del mismo día del mes pasado.

Si la comparación es contra el 13 de enero del año pasado, el stock había sido de u$s 231 millones, lo que implica un 158% de aumento al comparar con los u$s 596 millones de hoy.

Si bien hasta el 23 de diciembre había que agregar un 60% al dólar oficial, por el 30% de impuesto PAIS y el 30% de retención de los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales, ahora desaparecido el PAIS, sólo quedó este último 30%.

Baja de tasas del BCRA: cuándo será y a cuánto caerán

Dólar tarjeta

Por lo tanto, el dólar tarjeta vale $1386, más caro que los $ 1166 del dólar MEP y hasta conviene el blue de $ 1240. 

Lo cierto es que hay muchos consumos, como hoteles o alquileres de departamentos en el exterior, se deben pagar con tarjeta, luego esos consumos se pagan con dólares adquiridos en el sistema bursátil a $ 1166, por lo que no tiene ningún tipo de impacto en las reservas del BCRA.

Lo que es clave es pagar esos dólares entre la fecha de cierre de la tarjeta y la del vencimiento para el pago, de modo que no cobren el 30% de retención de Ganancias

Deducción impositiva

Hay quienes querían aprovechar esto hasta el 31 de diciembre, porque así impacta como deducción en las liquidaciones impositivas que se debe hacer en abril de este año.

De lo contrario, a partir de los consumos de enero, hay que esperar hasta abril del año que viene para poder hacer las deducciones impositivas, con el consecuente impacto inflacionario, ya que no tiene ningún tipo de indexación ni actualización por el IPC, aunque el incremento de precios se esté desacelerando.

Lo que se debe tener en cuenta con el dólar tarjeta es que si los consumos se hacen en algún país limítrofe, como Brasil o Chile, por ejemplo, donde la moneda no es el dólar, el banco emisor de la tarjeta de crédito hace una doble comisión, porque primero pasa de reales a dólares y luego de dólares a pesos.

Doble comisión

En consecuencia, el valor del dólar tarjeta, de $ 1386, puede incrementarse a $ 1500, por la doble comisión que hay de por medio. De ahí que cada vez más gente elija pagar con billeteras virtuales en Brasil, donde el tipo de cambio que hacen es pasar directo de reales a pesos, sin la segunda comisión del dólar de por medio.

De hecho, desde que empezó el verano y miles de argentinos eligieron al país vecino como destino para sus vacaciones, optaron por abonar sus consumos vía Pix, el medio de pago digital más popular de Brasil.

Permite a los usuarios de las billeteras digitales abonar en Brasil leyendo un QR o realizando una transferencia con llave Pix, sin comisión, en simples pasos y con un tipo de cambio preferencial. Como ventaja, ya no es necesario moverse con tarjeta o preocuparse por cambiar efectivo dado que Pix tiene un alto nivel de aceptación.

Estadísticas

Según la data relevada por Prex, cada usuario realiza alrededor de 12 transacciones y esa tendencia va en aumento, con un valor promedio de 180 reales por cada una, equivalente a u$s 30. 

Se observó que el rango etario que más utiliza Pix es el de entre 36 y 45 años, seguido por el grupo de entre 26 y 35 años. Mientras que los tipos de comercio que registraron más consumos en cantidad de transacciones son aplicaciones de traslados, supermercados y estaciones de servicio. 

Temas relacionados
Más noticias de Dólar turista

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.