Fin a la Renta Ciudadana: por qué se podrían suspender los próximos pagos
Se trata de una disposición oficial de Prosperidad Social. Los motivos.
El pago de Renta Ciudadana continuará en 2025 pero podría verse suspendido para un grupo específico de beneficiarios, en el marco de una época de recortes de subsidios impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. En este contexto, ¿quiénes podrían quedar fuera de los próximos pagos?
¿Adiós a Renta Ciudadana? por qué se suspendería el próximo pago
El beneficio económico de la Renta Ciudadana podría verse suspendido para aquellas personas que no cumplan con los requisitos pedidos por el Gobierno de Colombia:
Tener la información actualizada en la encuesta Sisbén IV.
Estar incluidos en registros validados, como los de población indígena reconocidos por el Ministerio del Interior.
Beneficiarios de Renta Ciudadana 2025: quiénes reciben hasta $500.000
Renta Ciudadana está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica, priorizando aquellos que incluyen personas con discapacidad y niños en primera infancia.
Renta Ciudadana busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de pobreza extrema.Los beneficiarios pueden verificar si tienen un giro de Renta Ciudadana ingresando al portal oficial de Prosperidad Social en prosperidadsocial.gov.co.
También pueden consultar a través de las líneas de atención al cliente: 5954410 o 018000951100, o acudir a los puntos autorizados de SuperGiros y el Banco Agrario.
Formas de reclamar la Renta Ciudadana
Consulta en línea en el portal oficial de Prosperidad Social:
Visita www.prosperidadsocial.gov.co
Accede a la sección de Renta Ciudadana o programas de transferencias monetarias.
Ingresa tus datos, como el número de identificación, para verificar si eres beneficiario.
Revisa el portal de Sisbén
Si no puedes acceder a Prosperidad Social, verifica tu clasificación en www.sisben.gov.co
Reforma pensional: cuál es la ACCAI que da más plata por administrar su ahorro
Contacta a Prosperidad Social:
Llama a la línea nacional: 01-8000-95-1100
En Bogotá, marca el (601) 95-4410.
También puedes escribir al correo: info@prosperidadsocial.gov.co
O bien puedes visitar una oficina de Prosperidad Social: dirígete a las oficinas cercanas para obtener orientación sobre tu acceso al subsidio.