Fedelonjas confirmó el incremento en el arriendo: ¿a cuánto aumentará el alquiler tras el número de inflación?
Con las cifras del Dane en mano, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) dio una buena noticia para las personas que viven de arriendo.
Tras conocerse el dato de inflación de 2024 en Colombia, todas las miradas están puestas en el incremento sobre el arriendo. Con las cifras del Dane en mano, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) dio una buena noticia al respecto.
También destacaron que el 40,3% de los hogares colombianos viven de arriendo. Su presidente, Mario Ramírez, destacó el impacto de la urbanización y las preferencias generacionales.
Subsidio escolar en Colombia: requisitos, fechas y paso a paso para acceder a los beneficios en 2025
Incremento del arriendo por cifras del Dane: de cuánto será la suba según Fedelonjas
La inflación del 5,2% del 2024 marca una gran noticia para las personas que viven de arriendo. Así, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) confirmó que esta será la pauta máxima de incremento para el 2025.
Destacaron que, para aquellos que viven en estratos 2, 3 y 4 y cuyos arriendos son de entre uno y dos millones de pesos, el aumento del alquiler no será tan drástico. Serán de $50,200 a $104,000 mensuales, dependiendo del valor del arriendo actual.
El mensaje de Fedelonjas a las familias que viven de arriendo: un panorama más estable
Según cifras del Dane y con respaldo de la Fedelonjas, el 40,3% de los hogares colombianos viven en arriendo. Para la Federación, el nuevo límite pautado por la inflación contrasta con incrementos anteriores basados en IPC más altos, como el 9,2% en 2023 y el 13,12% en 2022.
Comunicado oficial. El incremento máximo del arriendo en Colombia para 2025 será de 5,20%. pic.twitter.com/npSBXpOrRB
— FEDELONJAS (@FEDELONJAS) January 11, 2025
Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, destacó que factores como la urbanización y las preferencias generacionales han incrementado la proporción de personas que optan por vivir en arriendo. Este escenario refleja un panorama más estable en los costos de vivienda para 2025, aunque los aumentos seguirán siendo significativos para algunos sectores.
Inflación en Colombia 2024: datos y tendencias clave
Colombia cerró el 2024 con una inflación acumulada del 5,20%, un dato que, aunque representa una disminución respecto al 9,28% registrado en 2023, sigue estando por encima de la meta anual de 3% establecida por el Banco Central del país.
Este comportamiento inflacionario estuvo marcado principalmente por el aumento de los precios en sectores como educación, restaurantes y hoteles, y los servicios de alojamiento y gas, según el informe del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
A pesar de la reducción con respecto al año anterior, los precios continúan afectando a diversos sectores de la economía colombiana.