Turismo

Qué hacer en la Laguna del Silencio: turismo ecológico, gastronomía y aventura en Caldas

Rodeada de montañas, bosques y aguas cristalinas, es el lugar ideal para conectarte con el entorno y disfrutar de actividades al aire libre.

En esta noticia

La Laguna del Silencio es un paraíso natural que se encuentra en el departamento de Caldas, Colombia, específicamente en el municipio de Samaná. 

Este destino, todavía poco conocido por muchos, cautiva a los viajeros con sus paisajes de ensueño, rodeados de montañas, bosques y la serenidad de sus aguas cristalinas. 

¿Dónde está ubicada la Laguna del Silencio?

Ubicada en la región central de Colombia, la Laguna del Silencio forma parte del sistema de áreas protegidas del oriente de Caldas. Para llegar a este lugar mágico, los visitantes suelen viajar primero a Samaná, un pintoresco municipio que sirve como punto de partida. 

Desde allí, se toma un recorrido que incluye caminos rurales y un emocionante paseo en lancha a través del río La Miel, una experiencia que por sí sola ya vale la pena.

Es el lugar perfecto para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la paz que ofrece la naturaleza.

Qué hacer en Laguna del Silecio

Montañas, senderos y paisajes que enamoran

La laguna está rodeada de montañas cubiertas por un espeso bosque, hogar de una rica biodiversidad. Los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos que ofrecen vistas espectaculares del paisaje, escuchar el canto de las aves y respirar el aire puro del lugar. Actividades como el avistamiento de fauna y flora, caminatas y paseos en balsa son ideales para quienes buscan aventura en un entorno tranquilo.

Gastronomía local: un festín para el paladar

Uno de los aspectos que más destacan de la Laguna del Silencio es su oferta gastronómica. En el municipio de Samaná y sus alrededores, los turistas pueden degustar platos típicos de la región andina, como la trucha al ajillo, los tamales caldenses y los frijoles con garra, acompañados de bebidas tradicionales como el aguapanela. La frescura de los ingredientes y el sabor casero de las preparaciones son un verdadero deleite para los visitantes.

¿Cómo llegar a la Laguna del Silencio?

El acceso a la Laguna del Silencio es parte de la experiencia. Desde Manizales, la capital de Caldas, se toma la carretera hacia Samaná, un trayecto que puede durar aproximadamente cinco horas en vehículo. 

Desde el municipio, se continúa en transporte local hasta el río La Miel, donde comienza el trayecto en lancha que lleva directamente a la laguna. Este recorrido, que combina carretera y río, permite disfrutar de la belleza natural de la región desde el inicio.

Qué hacer en Bogotá este enero: naturaleza y gastronomía de ensueños para arrancar el 2025

La Laguna del Silencio no solo es un lugar de impresionante belleza, sino también un espacio que invita a la introspección y al descanso. Su tranquilidad, combinada con la calidez de su gente y su exquisita gastronomía, la convierten en un destino ideal para quienes desean explorar el corazón verde de Colombia.


Temas relacionados
Más noticias de Turismo