Aumentan los contagios por un nuevo virus en China, y las autoridades sanitarias temen que sea peor que el Covid
Generalmente causa síntomas leves, pero puede provocar complicaciones graves como neumonía en niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Según los últimos reportes de la Comisión Nacional de Salud de China (NHC, 2024), el país enfrenta un aumento significativo en casos de infecciones respiratorias, con especial atención a los cuadros de neumonía cuya causa aún se encuentra bajo investigación.
Datos epidemiológicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CCDC) revelan que, entre el 16 y el 22 de diciembre, se registró un incremento notable en la incidencia de enfermedades respiratorias agudas.
Los análisis realizados en laboratorios nacionales identificaron dos patógenos principales asociados a estos casos: el rinovirus y el metapneumovirus humano (hMPV).
Asimismo, el análisis demográfico de los casos mostró que el metapneumovirus humano tiene una prevalencia destacada en niños menores de 14 años, con una mayor concentración de casos en las regiones del norte del país.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus de la familia paramyxoviridae que causa infecciones respiratorias.
Aunque generalmente provoca síntomas leves, puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, en niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencias.
En específico, se transmite por contacto con secreciones respiratorias.
En los Estados Unidos, el HMPV circula en distintas estaciones anuales. Su comienza en invierno y dura hasta la primavera.
¿Cuáles son los síntomas del metapneumovirus humano?
Los síntomas más comunes del metapneumovirus humano (hMPV) incluyen:
- Tos.
- Fiebre.
- Secreción.
- Congestión nasal.
- Dolor de garganta.
- Sibilancias.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Sarpullido.
¿Cuál es el tratamiento?
El HMPV es un virus respiratorio relativamente reciente, por lo que los profesionales de la salud pueden no incluirlo de manera rutinaria en sus diagnósticos o pruebas de detección.
No obstante, es recomendable considerar la posibilidad de realizarse pruebas para identificar el HMPV, especialmente durante el invierno y la primavera, épocas en las que este virus suele circular.
Actualmente, no existen tratamientos antivirales específicos ni vacunas disponibles para prevenir el HMPV, por lo que la atención médica se centra en el acompañamiento.
¿Por qué comparan el HMPV con el COVID?
El virus metapneumovirus humano (HMPV) y el COVID-19 comparten similitudes por ser infecciones respiratorias con modos de transmisión y síntomas comparables, aunque también presentan diferencias significativas:
Similitudes
- Transmisión. Ambos se propagan por gotículas respiratorias y contacto con superficies contaminadas, lo que hace que medidas como mascarillas, higiene de manos y distanciamiento social sean efectivas en ambos casos.
- Síntomas. Provocan tos, fiebre, congestión nasal y, en casos graves, neumonía o bronquitis.
- Impacto en salud pública. Brotes de HMPV generan preocupación, especialmente tras la experiencia con el COVID-19, resaltando la necesidad de vigilancia epidemiológica.
Si bien comparten algunas similitudes, es crucial enfatizar que el hMPV generalmente causa síntomas más leves que el COVID-19, y su potencial pandémico es mucho menor.