Este documental de Netflix dura dos horas y te conmoverá hasta las lagrimas: el relato en primera persona de los últimos días de Avicii
Narrado en gran parte por el propio Avicii a través de grabaciones previas, profundiza en sus desafíos personales como la lucha contra la ansiedad y el abuso de sustancias.
Entre otras producciones Netflix es reconocida por sus documentales que reflejan experiencias de vida impresionantes. Uno de los más populares en este momento es "I'm Tim", un conmovedor relato en primera persona de la vida de Avicii, el famoso DJ sueco.
Tras su trágica muerte en 2018, su historia de vida está en la cabeza de sus fanáticos. Pero además, es una historia que puede llegarle al público general por sus intensos desafíos personales.
Así es el documental de Avicii en Netflix: "I'm Tim"
El documental Avicii: I'm Tim ofrece una mirada íntima a la vida del DJ y productor sueco Tim Bergling, conocido mundialmente como Avicii. Dirigido por Henrik Burman, el filme recorre su trayectoria desde sus inicios en Estocolmo hasta su ascenso a la fama internacional con éxitos como "Wake Me Up" y "Hey Brother".
Narrado en gran parte por el propio Avicii a través de grabaciones previas, el documental profundiza en sus desafíos personales. Estos incluyen su lucha contra la ansiedad y el abuso de sustancias, que lo llevaron a retirarse de las giras en 2016 y, lamentablemente, a morir en 2018.
Cómo ver el documental de Avicii: "I'm Tim"
El documental sobre la vida de Avicii: "I'm Tim" está disponible en Netflix desde el 31 de diciembre de 2024. Este último estreno del año para la plataforma está entre lo más buscado por los usuarios.
Cómo murió Avicii: el emotivo final del DJ sueco
La muerte de Tim Bergling, más conocido como Avicii, conmocionó al mundo el 20 de abril de 2018. Su familia reveló posteriormente que Tim, quien había luchado durante años contra problemas de salud mental y presiones relacionadas con su carrera, había tomado su propia vida.
Este trágico desenlace puso en evidencia los costos humanos de la fama y abrió un diálogo global sobre la importancia de cuidar la salud mental, especialmente en industrias altamente demandantes como la música.