Buenas noticias

¿Fin del arrendamiento? inquilinos podrán acceder a la vivienda propia

Un programa lanzado por el Gobierno otorgará un subsidio integral a las familias participantes. ¿Cómo aplicar?

En esta noticia

El Gobierno Nacional ha lanzado el Programa Semillero de Propietarios, una iniciativa dirigida a formalizar el arrendamiento y facilitar la compra de vivienda propia a más de 1 millón de colombianos.

El objetivo es apoyar a las familias arrendatarias, permitiéndoles construir un historial crediticio y acceder a subsidios que les ayuden a alcanzar el sueño de tener una vivienda propia.

Ley de alquileres: ¿Cómo funciona el programa Semillero de Propietarios?

Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, el programa otorgará un subsidio integral a las familias participantes, lo que les permitirá destinar parte de su pago de arriendo a un ahorro con el que podrán cubrir la cuota inicial de su futura vivienda.

El objetivo es apoyar a las familias arrendatarias, permitiéndoles construir un historial crediticio y acceder a subsidios.

Durante dos años, los beneficiarios pagarán un arriendo mensual, pero el Gobierno subsidiará un porcentaje de este valor.

Por ejemplo, si el valor del arriendo es de $700,000, el hogar aportará $350,000 y el Gobierno $350,000. De esos $350,000 que el Gobierno paga, $200,000 serán destinados al ahorro de la familia, que servirá como base para el subsidio a la cuota inicial en el programa Mi Casa Ya, el cual ofrece hasta $23 millones de pesos.

Objetivo del ahorro: ¿Cómo ayudará a la compra de vivienda?

El ahorro acumulado durante los dos años, sumado al subsidio, permitirá que los beneficiarios cubran completamente el valor de la cuota inicial de su vivienda.

Esto significa que no tendrán que endeudarse para pagar este componente, y solo deberán preocuparse por el pago mensual del crédito hipotecario, el cual también recibirá un subsidio de hasta 5 puntos en la tasa de interés.

¿Quiénes pueden acceder al programa Semillero de Propietarios?

Los requisitos para ser parte de este programa incluyen no ser propietario de vivienda y cumplir con un puntaje de corte en el SISBEN, el sistema que clasifica a los hogares según su situación socioeconómica.

Los beneficiarios pagarán un arriendo mensual, pero el Gobierno subsidiará un porcentaje de este valor.

Esta medida busca llegar especialmente a las familias de bajos recursos y que aún no tienen acceso a la propiedad de una vivienda.

Además de beneficiar a los arrendatarios, el programa también tiene un impacto positivo para los propietarios, ya que combatirá la informalidad en el sector de arrendamientos, controlará el valor del canon de arrendamiento y garantizará el pago mensual a los arrendadores mediante el respaldo del Gobierno.

Según el ministro Malagón, el 44 % de la población colombiana vive en arriendo, cifra mucho más alta que el promedio de América Latina (entre el 10 % y el 20 %), por lo que este programa busca reducir esta dependencia y fomentar la compra de viviendas.

¿Cuándo entra en vigencia el programa?

El programa Semillero de Propietarios está a la espera de la expedición del decreto operativo, que se espera sea publicado en octubre de 2025. Luego de ello, se solicitarán las vigencias futuras al Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). En diciembre, se realizará la licitación fiduciaria y la distribución de los recursos, con el respaldo del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

Con esta iniciativa, el Gobierno busca ofrecer una solución integral a las familias colombianas en condición de arrendamiento, facilitando el acceso a la vivienda propia, incentivando la inclusión financiera y contribuyendo al crecimiento del sector inmobiliario.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres