Transporte

Pasajes gratis en TransMilenio 2025: así es el nuevo esquema de subsidios

La Alcaldía de Bogotá anunció un nuevo esquema de subsidios para el transporte público que beneficiará a diversas personas. ¿Estas en la lista?

En esta noticia

La Alcaldía de Bogotá ha presentado un nuevo esquema de subsidios que beneficiará a miles de ciudadanos colombianos en situación de pobreza y pobreza extrema que utilicen Transmilenio.

Este programa busca no solo aliviar la economía de los sectores más vulnerables, sino también facilitar su acceso a oportunidades laborales y educativas.

Inversión y proyección del programa de pasajes gratis en Transmilenio

Con esta nueva versión del esquema de pasajes gratis, el Gobierno de Bogotá realizará una inversión anual de $100 mil millones de pesos. Este esfuerzo tiene como objetivo brindar un mayor apoyo a las poblaciones más vulnerables, promoviendo su movilidad y bienestar económico.

Los beneficios previamente existentes, como los dirigidos a estudiantes y víctimas del conflicto armado, seguirán vigentes y se sumarán a las nuevas iniciativas anunciadas por la Alcaldía.

El nuevo subsidio de TransMilenio busca beneficiar a más de 820 mil personas en Bogotá en 2025.

¿Quiénes recibirán pasajes gratuitos en TransMilenio en 2025?

El nuevo esquema de subsidios está diseñado para grupos específicos de la población que enfrentan mayores dificultades económicas. Estos son los beneficiarios:

  • Personas con discapacidad: Recibirán entre 1 y 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su clasificación en el Sisbén.
  • Adultos mayores de 62 años: Obtendrán entre 1 y 8 pasajes gratuitos al mes, según su nivel socioeconómico.
  • Hogares en pobreza y pobreza extrema: Serán beneficiados con entre 5 y 7 pasajes gratuitos mensuales, según su situación.

El programa se implementará a partir del 1 de febrero de 2025 y busca aumentar el número de beneficiarios de 620.000 a 820.000 personas.

Ampliación del tiempo de transbordo gratuito

Como parte de las medidas complementarias, el tiempo de transbordo gratuito se extenderá de 110 a 125 minutos, lo que ofrecerá mayor flexibilidad a los usuarios. Esta medida permitirá a los beneficiarios hacer conexiones más cómodas y aprovechar al máximo los subsidios otorgados.

Con la implementación de TransMiPass, los usuarios frecuentes podrán ahorrar y agilizar sus viajes. 

TransMiPass: una opción para usuarios frecuentes

A partir del 20 de marzo de 2025, estará disponible la tarjeta TransMiPass, una solución pensada para quienes utilizan el sistema de transporte de manera regular. 

Con un costo mensual de $160,000 pesos colombianos, los usuarios podrán realizar hasta 65 ingresos al mes. Este esquema reducirá significativamente la tarifa regular, además de optimizar los tiempos al eliminar filas y agilizar los procesos de ingreso.


Temas relacionados