Preocupación

Elon Musk, ¿en contra de la democracia? Lo acusan de interferir en las elecciones

El dueño de la red social X desata una controversia en Alemania tras apoyar públicamente a un partido de ultraderecha.

El Gobierno alemán acusó este lunes a Elon Musk de intentar influir en el proceso electoral del país debido a sus recientes publicaciones en la red social X, donde expresó su apoyo a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), además de un artículo de opinión en el periódico dominical Die Welt.

"Es evidente que Elon Musk intenta, mediante sus declaraciones, ejercer influencia en las elecciones al Bundestag", afirmó la portavoz adjunta del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

La funcionaria destacó que el sudafricano tiene derecho a expresar sus opiniones, aunque estas no sean necesariamente compartidas por todos, y subrayó que la libertad de expresión también se aplica en la plataforma X, propiedad del empresario.

El Gobierno alemán acusó este lunes a Elon Musk de intentar influir en el proceso electoral del país
(Fuente: Freepik / Shutterstock)

Asimismo, Hoffmann recordó que en Alemania son los votantes quienes determinan el resultado de las elecciones cuando acuden a las urnas y que este proceso "es un asunto exclusivamente alemán".

Sin querer entrar en una valoración directa, la portavoz señaló que es difícil determinar si pesa más el derecho a la libertad de expresión o el riesgo de injerencia externa en los comicios.

"La libertad de opinión es un principio fundamental. Sin embargo, aquí vemos un intento claro de influencia. Que logre su objetivo o no es otra cuestión. Pero el intento está presente", subrayó Hoffmann.

Por otro lado, advirtió que el apoyo de Musk recae sobre un partido que está bajo vigilancia por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, un organismo encargado de supervisar posibles amenazas extremistas en el país.

En varios estados federados, la Oficina ha clasificado a AfD como un caso de extremismo de derecha, lo que ha permitido intensificar su monitoreo por parte de las autoridades.

Respecto al artículo de opinión de Musk publicado en Die Welt, Hoffmann evitó profundizar y simplemente señaló que el canciller alemán, Olaf Scholz, "no comenta, bajo ninguna circunstancia, las decisiones editoriales".

El Gobierno alemán mantiene su presencia en X

A pesar de las críticas, Hoffmann confirmó que el Gobierno alemán considera adecuado continuar con su presencia en la plataforma X, con el fin de difundir información oficial de manera eficiente. No obstante, reconoció que el Ejecutivo observa "con gran preocupación" la evolución de esta red social, describiéndolo como un "acto de equilibrio" que requiere una evaluación constante.

En cuanto a las comparaciones entre la injerencia de Rusia y la de Musk en los asuntos electorales, Hoffmann aclaró que las declaraciones del magnate son "opiniones personales", evitando profundizar más allá de lo ya dicho.

El apoyo de Musk recae sobre un partido que está bajo vigilancia por posibles amenazas extremistas
(Fuente: Archivo)

Sobre el caso ruso, explicó que desde hace tiempo existen intentos sistemáticos de influir en el debate público alemán, sembrar incertidumbre entre la ciudadanía y debilitar la confianza en las instituciones democráticas mediante tácticas híbridas.

Hoffmann añadió que, aunque el origen de estas campañas suele estar oculto y su atribución resulta compleja, en muchos casos ha sido posible rastrear estas acciones hasta círculos cercanos al Kremlin.

Artículo realizado a partir de información de EFE

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk