El Tribunal Supremo investiga al fiscal general por filtración de secretos en el caso del novio de Ayuso
El magistrado ha citado como testigos a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y a Julián Salto, fiscal del caso por supuestos delitos fiscales del novio de Isabel Díaz Ayuso.
El magistrado Ángel Hurtado, encargado de investigar al fiscal general Álvaro García Ortiz por una posible revelación de secretos, ha citado como testigos a varias figuras clave. Entre ellos se encuentran la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el fiscal Julián Salto, quienes están vinculados a la investigación por supuestos delitos fiscales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Hurtado, quien investiga si García Ortiz filtró información confidencial sobre la causa seguida contra González Amador, ha fijado para el 16 de enero las declaraciones de Lastra y Salto. El fiscal general está siendo investigado por su posible implicación en la divulgación de datos sensibles relacionados con el caso.
Además, el magistrado ha citado para el 21 de enero a los responsables de comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, y de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, Íñigo Corral, quienes también deberán testificar en el marco de esta investigación.
El Tribunal Supremo investiga al fiscal general por filtración de secretos en el caso del novio de Ayuso
Ángel Hurtado investiga la presunta filtración de correos en los que González Amador ofrecía un pacto a la Fiscalía en el que se declaraba culpable de dos delitos fiscales por defraudar más de 350.000 euros de beneficios por la venta de mascarillas en la pandemia.
En su resolución, el instructor explica que ha incorporado a las actuaciones los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los registros efectuados en los despachos de los dos investigados por la supuesta revelación de secretos, Álvaro García Ortiz y la jefa la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández.
Igualmente sobre los dispositivos móviles aportados voluntariamente en su comparecencia en el Supremo como testigo por Juan Lobato, exsecretario general del PSOE de Madrid.
El magistrado recuerda que el fiscal de delitos económicos Julián Salto ya prestó declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la querella que González Amador presentó contra él por la supuesta revelación de secretos.
Añade que "ahora es necesario oírle como testigo ya que su testimonio fue de relevancia para la decisión que tomó el instructor del TSJM" de remitir las actuaciones al Supremo y "se comprometió a aportar correos sobre los que prestó declaración", como así hizo.
Aumenta el Ingreso Mínimo Vital para todos en 2025: cuánto cobraré el año que viene
Sobre la citación como testigo de la fiscal jefa de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, el magistrado Ángel Hurtado señala que "conviene que aporte información en relación con el intercambio de mensajes que mantuvo con el fiscal general, así como valorar el ofrecimiento que hizo para el volcado de los correos electrónicos y WhatsApp que mantuvo con la Fiscalía General del Estado".
El instructor cita como testigo a Mar Hedo "por razón de ser la responsable de comunicación de la Fiscalía General del Estado y ser de dicha Fiscalía de donde apunta, al nivel indiciario del momento procesal en el que nos encontramos, que pudiera haber salido la información" objeto de investigación.
Por último también estima necesario que testifique Íñigo Corral "por razón del intercambio de comunicaciones que tuvo con Mar Hedo y haberse mostrado voluntario al volcado" de las mismas.
Ayuso acusa a Sánchez de "estrangular" Madrid
La presidenta madrileña prevé que 2025 comenzará con nuevos "ataques" y "mentiras" contra la región por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que a su juicio quiere "estrangular a Madrid" y tiene una "obsesión personal" que costará "probablemente la condena de algunos de sus más cercanos colaboradores", como el fiscal general del Estado.
Tras el último Consejo de Gobierno del año, Ayuso ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha hecho un balance de 2024 y ha acusado a Sánchez de someter a Madrid a un "asedio" y de, por ejemplo, permitir "el colapso de los trenes de Cercanías", provocar "rebeliones de sectores públicos concretos" o intervenir "de facto" en la "autonomía financiera y educativa" de la región.
Díaz Ayuso ha advertido a Sánchez de que "a ninguna nación del mundo le ha ido mejor atacando a su capital" y su "obsesión" costará "la imputación y, probablemente, la condena de algunos de sus más cercanos colaboradores, empezando por el propio fiscal general del Estado".
La presidenta madrileña también se ha abierto a citar a Sánchez, a comparecer en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que investiga la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense.
"Ya veremos si hay que seguir llamando a más personas, entre ellas a Pedro Sánchez, si con eso se puede arrojar más luz a algunas dudas que van surgiendo en la marcha de la comisión; ya se verá", ha contestado Díaz Ayuso cuando le han preguntado al respecto en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno del año, en la que ha hecho balance de 2024.
Hasta ahora, la presidenta regional considera que la "principal conclusión" de esta comisión de investigación es que "ninguna universidad pública de la Comunidad de Madrid tenía una cátedra de esas características".