Cédula digital gratis: quiénes podrán solicitarla sin gastar un peso
El trámite gratuito permite que más personas accedan a los beneficios de la cédula digital sin afectar su economía. ¿Cómo hacerlo?
El Gobierno de Colombia anunció que, a partir de 2025, varias poblaciones vulnerables podrán acceder a la cédula digital sin costo. Este documento moderno y seguro sustituye progresivamente la cédula amarilla de hologramas, facilitando trámites y reduciendo el riesgo de adulteración y suplantación de identidad.
La cédula digital se almacena en el smartphone mediante la aplicación ‘Cédula Digital Colombia', facilitando una identificación rápida y segura. Además, permite consultar documentos como la libreta militar y la licencia de conducir, convirtiéndose en una herramienta práctica para los ciudadanos. ¿Cómo tramitarla sin costo?
¿Quiénes podrán tener la cédula digital gratis?
Los beneficiarios que podrán tramitar la cédula digital sin costo son:
- Personas desmovilizadas o en proceso de reincorporación.
- Víctimas de desplazamiento por violencia o registradas en el RUV (Ley 1448 de 2011).
- Miembros de comunidades indígenas atendidos por la UDAPV.
- Habitantes de calle.
- Personas de población étnica.
- Miembros de la comunidad LGBTI en situación de vulnerabilidad.
- Afectados por catástrofes o desastres naturales.
- Ciudadanos repatriados.
- Personas clasificadas en el grupo A del Sisbén IV.
- Jóvenes que cumplan la mayoría de edad y no tengan el documento.
¿Cómo tener la cédula digital gratis?
Si tienes 18 años y no cuentas con la cédula digital, puedes tramitarla de forma gratuita, presencial y sin agendamiento en todas las Registradurías del país y en 53 consulados de Colombia en el Exterior. Para eso, sigue los próximos pasos:
Asiste a la Registraduría: dirígete personalmente a cualquier sede de la Registraduría del país o a uno de los 53 consulados en el exterior. No necesitas agendar una cita; el trámite se realiza en orden de llegada.
Lleva los documentos requeridos:
- Colombianos de nacimiento: presenta copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas o la tarjeta de identidad biométrica original. Si naciste antes del 15 de junio de 1938, puedes presentar la partida de bautismo con certificación de competencia.
- Hijos de extranjeros nacidos en Colombia: presenta el registro civil de nacimiento y, si corresponde, prueba de domicilio de los padres.
- Colombianos por adopción: entrega la carta de naturaleza o resolución de inscripción, junto con el acta de juramento.
Confirma tu RH y grupo sanguíneo.
Toma de fotografía digital: no necesitas llevar fotos físicas. Asegúrate de vestir ropa oscura o de colores fuertes para garantizar la calidad de la imagen.
Proporciona datos de contacto: incluye tu número de celular y correo electrónico para recibir la contraseña digital y actualizaciones del trámite.
Revisa y valida tus datos: antes de firmar, verifica que toda la información registrada sea correcta para evitar costos futuros por rectificaciones.
Recibe y activa tu cédula digital:
- Recibirás una contraseña digital en tu correo.
- Descarga la aplicación "Cédula Digital Colombia" para activar el documento en tu celular.
- Reclama el documento físico y actívalo en su versión digital.
Licencia de conducir: estas son las enfermedades que podrían causar que te rechacen
¿Cuánto cuesta la cédula digital en Colombia en 2024?
La cédula digital tiene un costo de 68.900 pesos colombianos para quienes ya poseen una cédula amarilla o digital y requieren un duplicado.