CONFIRMADO | Aumentan las pensiones mínimas y las no contributivas en 2025: cuánto cobraré el año que viene
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un Real Decreto-ley que establece la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social.
Este lunes, el Consejo de Ministros aprobó una subida del 2,8% de las pensiones contributivas para 2025, que beneficiará a 12 millones de personas, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Ejecutivo ha valorado cómo se ha protegido este año el poder adquisitivo de los ciudadanos con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), del ingreso mínimo vital (IMV) y de la pensión media, que en 2024 ha crecido en 734 euros anuales.
La subida de las pensiones contributivas aprobada hoy está calculada con el dato de la inflación entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 y se aplicará también a las de las clases pasivas.
Aumentan las pensiones mínimas y las no contributivas en 2025: cuánto cobraré el año que viene
Al mismo tiempo, la Seguridad Social ha anunciado que las pensiones mínimas aumentarán un 6% mientras que las no contributivas lo harán en un 9%, al igual que el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En un comunicado, el Ministerio de Inclusión señala que en el caso de las mínimas habrá algunas que suban más como las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares que aumentarán un 9,1%.
Al detalle, la pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará fijada en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).
Se trata, tal y como recogió la última reforma de pensiones, de incrementos superiores al alza del 2,8% aprobada este lunes para el resto de pensiones contributivas.
Unos 2,5 millones de personas (2,1 millones las mínimas y unas 450.000 las no contributivas) cobran estas prestaciones que se acordó elevar más que el resto para ir atajando la brecha de estas prestaciones con el umbral de la pobreza.
Suben el Ingreso Mínimo Vital y el complemento para reducir la brecha de género
En cuanto al ingreso mínimo vital (IMV), para un beneficiario individual, con esa subida del 9% la renta anual garantizada pasará a ser de unos 7910 euros frente a los 7250 euros vigentes en 2024.
Inclusión también ha detallado que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanzará en 2025 los 5805,6 euros al año, mientras que la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 75% se sitúa en 8707,2 euros anuales, es decir, un incremento interanual del 2,8%.
Las pensiones SOVI (Seguro obligatorio de vejez e invalidez) se revalorizarán también en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
El complemento para la reducción de la brecha de género se revaloriza un 8,1% sobre la cuantía reconocida en 2024 y alcanza el importe de 35,9 euros al mes por hijo.
Fuente: EFE