Autonomías

El milagro de Ayuso: Madrid destaca como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional

El PIB madrileño a precios corrientes se situó a cierre de 2023 en 293.069 millones de euros y el catalán, en 281.845 millones.

Madrid, la ciudad española gobernada por Isabel Díaz Ayuso, lidera la economía regional en 2023, aportando el 19,6% al PIB nacional, seguida por Cataluña (18,8%) y Andalucía (13,3%).

Según los datos de la contabilidad regional de España publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB madrileño a precios corrientes alcanzó los 293.069 millones de euros al cierre de 2023, mientras que el catalán se situó en 281.845 millones.

El PIB madrileño a precios corrientes se situó a cierre de 2023 en 293.069 millones de euros y el catalán, en 281.845 millones. (Imagen: archivo)

Descubren la tumba de "Papá Noel" de la vida real más de 1700 años después en una iglesia perdida en el medio de Turquía

Transporte público gratis: el Gobierno aprueba una ayuda de 124 millones de euros para estas regiones

El peso de Madrid bajó dos décimas en 2021 respecto a 2020 (de 19,6 a 19,4%), pero desde entonces ha aumentado una décima cada año, mientras que el catalán se situó en el 19% en 2020 y en 2021, bajó dos décimas en 2022 (hasta el 18,8%) y se ha mantenido en ese porcentaje en 2023.

La serie histórica refleja que Madrid se sitúa por encima de Cataluña de forma ininterrumpida desde 2017, cuando la superó por tan solo una décima, mientras que en el año 2000 estaba 1,2 puntos por debajo (17,7 % Madrid y 18,9% Cataluña) y en 2010 estaba 0,4 puntos por debajo (18,4 % Madrid y 18,8% Cataluña).

Baleares, la comunidad que más crece

Baleares, Canarias y La Rioja, con incrementos del PIB en términos de volumen del 5,7%, 5,1% y 4,2%, respectivamente, fueron las comunidades autónomas que registraron un mayor crecimiento del producto interior bruto en 2023, mientras que los menores aumentos fueron en Murcia (2%), Navarra (2,1%) y Comunidad Valenciana (2,3%).

Respecto al producto interior bruto (PIB) per cápita, Madrid registró el más elevado en 2023, con 42.198 euros por habitante, seguida de País Vasco (39.547 euros) y Navarra (37.088 euros).

Por contra, las regiones con menor PIB per cápita fueron las ciudades autónomas de Melilla (20.479 euros) y Ceuta (22.751 euros), seguidas de Andalucía (23.218 euros) y Extremadura (23.604 euros).

La media nacional se situó en 30.968 euros por habitante y la de la Unión Europea en 38.130 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional (Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón, Baleares y La Rioja) y dos el europeo (Madrid y País Vasco), según detalla el INE.

Madrid destaca como la economía regional con más peso dentro del PIB nacional en 2023. (Imagen: archivo)

Confirmado: los trabajadores que ganen menos de 1350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo

La Seguridad Social confirmó un aumento para todas las pensiones de incapacidad permanente en 2025: ¿de cuánto será?

En términos relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 36,3% superior a la media nacional en 2023; el de País Vasco, un 27,7% mayor; y el de Navarra, un 19,8%.

En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 33,9 y un 26,5% por debajo del registro nacional, respectivamente, mientras que los de Andalucía y Extremadura fueron un 25 y un 23,8% inferiores a la media de España, respectivamente.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Madrid