Renta ciudadana: ¿Puedo trasladar mi pago a otro municipio?
Conoce las normativas establecidas para poder recibir el pago de la renta ciudadana.
El programa Renta Ciudadana es una de las iniciativas sociales más importantes del Gobierno de Colombia, beneficiando a más de 2,8 millones de hogares en situación vulnerable.
A través de transferencias monetarias, se busca garantizar un ingreso mínimo para cubrir necesidades básicas y reducir la desigualdad. Sin embargo, uno de los interrogantes más frecuentes entre los beneficiarios es si es posible recibir el pago en un municipio diferente al registrado. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Es posible trasladar el pago a otro municipio?
El Banco Agrario de Colombia, entidad principal encargada de los pagos, ha señalado que no es posible trasladar el giro de manera general. Los beneficiarios deben reclamar el pago en el municipio registrado en el Sisbén IV o, en el caso de poblaciones indígenas, en el lugar de inscripción.
Sin embargo, existe una excepción:
En situaciones de fuerza mayor o causas fortuitas, como desplazamientos obligados, el Departamento para la Prosperidad Social permite realizar un Traslado de Giro. Este procedimiento debe estar debidamente justificado y verificado.
Beneficiarios bancarizados vs. no bancarizados
Dependiendo de la modalidad de pago, las opciones de cobro son diferentes:
Beneficiarios bancarizados:
Aquellos que tienen cuenta bancaria pueden retirar el dinero en cualquier municipio utilizando:
- Cajeros automáticos de la red Servibanca.
- Aplicaciones de billeteras digitales como BICO o Movii.
- Corresponsales bancarios como Supergiros y Efecty.
Beneficiarios no bancarizados:
Los pagos en esta modalidad deben cobrarse exclusivamente en el municipio registrado, a menos que se autorice un traslado por causas excepcionales.
¿Cómo solicitar el traslado de giro?
Si has cambiado de lugar de residencia por una situación de fuerza mayor, sigue estos pasos para gestionar el traslado:
- Verifica la causa: el evento debe ser justificable (desplazamiento, desastres naturales, etc.).
- Contacta al programa: dirígete al Departamento para la Prosperidad Social para presentar la solicitud.
- Documentación necesaria: presenta pruebas que respalden tu situación.
- Espera la aprobación: la solicitud será evaluada y, si cumple los requisitos, se autorizará el traslado.
¿Cuándo están habilitados los pagos de diciembre?
El actual ciclo de pagos de Renta Ciudadana inició la semana pasada y estará habilitado hasta el 26 de diciembre.
Este mes, las familias más vulnerables podrán recibir hasta $500.000, dependiendo de las condiciones socioeconómicas reflejadas en su clasificación del Sisbén IV.
Los pagos se realizan a través de las siguientes vías:
- Banco Agrario de Colombia.
- Billeteras digitales (BICO, Movii).
- Corresponsales bancarios (Supergiros, Efecty, Reval).
- Cajeros automáticos de la red Servibanca.
Si bien no es posible trasladar el pago de forma general, el programa contempla alternativas en casos excepcionales para garantizar el acceso al subsidio.