Final del horror: así arrestaron a "La Muñeca", la sicaria más temida de Colombia
Está señalada por liderar un grupo de asesinos al servicio de la banda criminal Los de la M. Su historial de crímenes incluye asesinatos selectivos y emboscadas, entre ellos el de su expareja.
- Quién es "La Muñeca" la sicaria de 23 años más temida en Colombia
- Junto a "La Muñeca" detuvieron a "Leopoldo" y "Gorda Sicaria"
- Preocupación por el crecimiento del crimen organizado en Barrancabermeja y otros municipio
- ¿Cómo identificar a un sicario? características principales
- Características comunes de un sicario
Con solo 23 años, Karen Julieth Ojeda Rodríguez, alias "La Muñeca", se convirtió en una de las sicarias más buscadas de Colombia. Señalada por liderar un grupo de asesinos al servicio de la banda criminal Los de la M, las autoridades pudieron capturarla junto a otros criminales.
Su historial de crímenes incluye asesinatos selectivos y emboscadas, entre ellos el de su expareja, lo que la posicionó como una figura clave en la escalada de violencia en Barrancabermeja y sus alrededores. La operación policial que permitió su detención, junto a otros cómplices, marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Quién es "La Muñeca" la sicaria de 23 años más temida en Colombia
Karen Julieth Ojeda Rodríguez, conocida como "La Muñeca", ha sido detenida por su presunta participación en múltiples homicidios en la región de Barrancabermeja, Colombia. La joven de 23 años es acusada de trabajar para la banda criminal Los de la M, liderando un grupo de sicarios que habría perpetrado asesinatos selectivos.
Estos incluyen el de su expareja el pasado 23 de julio, tras una supuesta disputa económica que "La Muñeca" utilizó como señuelo para emboscarlo con ayuda de otros cómplices, quienes lo atacaron desde una motocicleta.
Junto a "La Muñeca" detuvieron a "Leopoldo" y "Gorda Sicaria"
En el operativo también fueron detenidos Paula Valentina Joya Rueda, conocida como "Gorda Sicaria", y un hombre identificado como "Leopoldo". Durante las capturas, la policía incautó un revólver y una pistola 9 mm, armas que están siendo analizadas para determinar si fueron utilizadas en los crímenes recientes.
Según el teniente coronel Mauricio Herrera, estas detenciones representan un paso importante en la desarticulación de estructuras criminales responsables de la violencia en la región, donde se reporta un homicidio cada tres días. Aunque las investigaciones siguen en curso y las autoridades no han revelado los cargos exactos que enfrentarán los detenidos, se espera que estas capturas brinden un respiro a la comunidad.
Preocupación por el crecimiento del crimen organizado en Barrancabermeja y otros municipio
El crimen organizado en Colombia continúa siendo un desafío significativo, con bandas como Los de la M liderando redes de violencia y delincuencia en diversas regiones del país. Estas organizaciones no solo están involucradas en homicidios selectivos y extorsiones, sino que también controlan actividades ilegales como el tráfico de drogas y el reclutamiento de jóvenes para sus operaciones criminales.
Su presencia se intensifica en municipios como Barrancabermeja, donde disputan territorios estratégicos, generando un clima de inseguridad y temor. Aunque las autoridades han logrado avances, como la captura de líderes de estas bandas, el impacto de estas estructuras sigue siendo profundo, afectando la estabilidad social y económica de las comunidades más vulnerables.
¿Cómo identificar a un sicario? características principales
En Colombia, el término "sicario" se refiere a una persona que trabaja como asesino a sueldo, a menudo relacionados con actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión, la violencia de pandillas o el crimen organizado. El término "sicario" tiene connotaciones negativas y está asociado con la violencia extrema y la ilegalidad.
Características comunes de un sicario
Aunque no siempre es fácil identificar a un sicario debido a su comportamiento clandestino, algunas características y patrones pueden ayudar a reconocer a estas personas en ciertos contextos:
-
Vínculos con grupos criminales
-
Los sicarios suelen pertenecer a bandas criminales o carteles de narcotráfico, aunque no siempre es el caso. En algunos casos, pueden estar trabajando de forma independiente, pero siempre bajo un contrato para cometer asesinatos.
-
Estos grupos suelen operar de manera jerárquica y con reglas internas estrictas.
-
-
Entrenamiento y habilidades
-
Los sicarios suelen estar entrenados en el uso de armas de fuego, tácticas de escape y en algunos casos, técnicas de combate cuerpo a cuerpo. Muchos han sido entrenados en la clandestinidad o a través de experiencias de vida violentas.
-
Es común que manejen diferentes tipos de armas de forma eficiente, desde pistolas hasta rifles de asalto, y puedan tener conocimiento de explosivos o métodos de asesinato más complejos.
-
-
Comportamiento discreto y secreto
-
Los sicarios tienden a evitar llamar la atención en público. Suelen ser personas que no se destacan en sus comunidades y son conocidos por ser discretos, a menudo sin dejar rastro o señales de su actividad criminal.
-
Si bien pueden tener un estilo de vida aparentemente normal, sus movimientos suelen ser calculados y secretos.
-
-
Objetivos y misión específica
-
Suelen tener un objetivo claro y definido, como matar a una persona específica, y rara vez tienen una motivación personal; su tarea está relacionada con un encargo. El asesinato por lo general no es el producto de un impulso personal, sino de una orden recibida.
-
La manera en la que actúan es generalmente muy meticulosa, tratando de cometer el crimen rápidamente y sin dejar evidencias que puedan llevar a su identificación.
-
-
Perfil psicológico de un sicario
-
Muchas veces, los sicarios presentan una fuerte desensibilización a la violencia. Esto puede estar relacionado con experiencias de vida en entornos de conflicto o violencia extrema, lo que les permite llevar a cabo actos brutales sin mostrar remordimiento.
-
A menudo, el dinero es una motivación importante para ellos, pero también puede estar involucrado un sentido de lealtad hacia un grupo o una estructura criminal.
-