Reforma jubilatoria: Colpensiones alertó por una falla que afecta a millones de trabajadores
El ente encargado de administrar las pensiones instó al Congreso a definir el presupuesto que se dedicará al nuevo sistema jubilatorio. Los detalles.
El Gobierno de Gustavo Petro busca implementar la reforma pensional en Colombia y, en este contexto, crece la incertidumbre por el método de implementación que se utilizará para incorporar a millones de jubilados al sistema.
¿Peligran las jubilaciones? Colpensiones alerta por un problema que afecta a millones de pensionados
Faltan solo ocho meses para que entre en vigencia la reforma aprobada por el Congreso nacional. Sin embargo, aún no está claro cómo se introducirá el el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte en la sociedad.
Desde Colpensiones, el sistema que administra las jubilaciones y pensiones en Colombia, se alertó al Congreso nacional sobre la necesidad de definir el presupuesto, el personal y la tecnología necesaria que se introducirá en el sistema.
La incertidumbre e indefenición en torno al sistema jubilatorio afecta entonces a millones de trabajadores que pretenden jubilarse durante los próximos meses.
Reforma jubilatoria: ¿se viene un sistema con inteligencia artificial?
Colpensiones, además, trabaja en un sistema que utilizará herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar la atención a los jubilados.
En ese sentido, la entidad señaló que "se está estructurando un plan tecnológico a 30 años que incluye herramientas de inteligencia artificial que soporten y mejoren la gestión institucional y el manejo de la información de nuestros grupos de interés".
Reforma jubilatoria en Colombia: las personas con estos ingresos deberán realizar más aportes
Uno de los puntos clave de la reforma jubilatoria es el incremento del piso en los aportes según los ingresos de cada habitante de Colombia: una modificación que representará un mayor gasto mensual para un grupo específico de jubilados.
En este marco, los habitantes de Colombia que posean un ingreso económico superior a cuatro salarios mínimos deberán aportar un 1,5% más en torno a la base de cotización y ese monto será redireccionado automáticamente al Fondo de Solidaridad Pensional, una cuenta especial del Ministerio de Protección Social que cotiza las pensiones y jubilaciones.
Colombia Mayor: Prosperidad Social confirmó los últimos pagos de 2024