Aumento del salario mínimo: ¿cuál es la propuesta del Gobierno para fin de año?
De cara a fin de año, los gremios y sectores de trabajadores comenzarán las negociaciones. ¿Qué propone el Gobierno?
Los trabajadores están expectantes por un aumento del salario mínimo tras el último dato de inflación: el IPC descendió al 5,4% y se espera que continúe en su curva descendente en el marco de una baja generalizada de los precios en Colombia. En este marco, ¿a cuánto podría llegar el salario mínimo de los trabajadores?
No se debe omitir, sin embargo, la lectura y las propuestas que hagan los distintos sectores de trabajadores en Colombia, quienes llevarán a cabo una negociación con el Gobierno de Gustavo Petro para beneficiar lo más posible a los empleados de cada uno de los gremios y organizaciones.
Si bien todavía no hay una propuesta formal por parte del Poder Ejecutivo de Colombia, se espera que en las próximas semanas, y de cara al fin de año, los gremios cuenten con la oferta inicial para comenzar con la negociación del salario mínimo.
Salario mínimo: cuánto subiría tras el dato de inflación
Tras conocerse el último dato de inflación de octubre, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que el incremento del salario mínimo en Colombia podría ubicarse por encima del 6% para 2025.
En ese marco, el dirigente político señaló que el salario mínimo en Colombia "no puede crecer por debajo de la inflación causada. Se toma como punto de referencia la inflación en el mes de septiembre. Si el mes de octubre quedó en 5,41, es probable que la del mes de septiembre esté alrededor de 5,2. Ese podría ser el punto de partida. A eso hay que agregarle productividad y otros factores".
La fórmula, según Bonilla, para el incremento del salario mínimo es simple: el aumento del IPC más un punto porcentual. Se trata, dice el funcionario de Hacienda de Gustavo Petro, de una "tradición colombiana" para incrementar los ingresos de los trabajadores.
Salario Mínimo 2025: los sectores que rechazarían el aumento
El tema del salario mínimo se entrelaza con la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, que está siendo debatida en el Congreso.
Los empresarios han manifestado su preocupación de que, si el salario mínimo aumenta significativamente, sin considerar la productividad de las empresas, esto podría generar sobrecostos y afectar la capacidad de contratación, especialmente en las microempresas.