Salud

La fruta "de la eternidad" que recomienda Harvard para aumentar la inteligencia: mejora la memoria y evita el deterioro cerebral

Se trata de una alternativa deliciosa y repleta de beneficios para el cuidado de la salud cognitiva.

En esta noticia

Las frutas son alimentos indispensables dentro de la dieta de todos, pues su destacado perfil nutricional las convierte en ingredientes ideales para el día a día, capaces de brindar un sinfín de beneficios para la salud.

En ese sentido, existe un grupo en particular que Harvard incluye en su lista de "alimentos relacionados con una mejor capacidad intelectual" por sus increíbles bondades para mejorar la memoria y proteger al cerebro del deterioro. Aquí te contamos de que se trata.

El caldo ideal para bajar de peso: es puro colágeno, mejora la piel y hace crecer el cabello

Adiós al Vaticano y a la Iglesia Católica: el Papa Francisco descubrió la deuda millonaria que lo llevará a la quiebra

La fruta recomendada por Harvard que mejora la memoria y evita el deterioro

Según lo señala un artículo de la Facultad de Medicina de Harvard, las bayas son uno de los ingredientes culinarios más poderosos en términos de cuidado de la salud cerebral.

Cuáles son los beneficios de las bayas para la salud. Fuente: archivo.

En este grupo se encuentran fresas, arándanos, frambuesas, uvas, moras y grosellas, entre otras. Así, la universidad explica que las investigaciones científicas han demostrado la capacidad de sus flavonoides -pigmentos naturales que les otorgan sus característicos colores brillantes- para contribuir a mejorar la memoria.

En esa misma línea, se detalla que un estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women´s de Harvard encontró que las mujeres que incluían en su dieta semanal dos o más porciones de fresas y arándanos retrasaban el deterioro de su memoria hasta dos años y medio.

Otros alimentos que Harvard recomienda para cuidar el cerebro

Las verduras de hoja verde son otro de los grandes aliados gastronómicos que la universidad recomienda incorporar. Esto se debe a que contienen "nutrientes saludables para el cerebro como la vitamina K, la luteína, el ácido fólico y el betacaroteno".

De la misma manera, los pescados grasos como salmón, bacalao, atún claro enlatado y abadejo tienen un lugar privilegiado en la lista gracias a su aporte de ácidos grasos omega-3, que también se ha relacionado con el bienestar cognitivo.

El pescado es uno de los alimentos que Harvard recomienda para la salud del cerebro. Fuente: archivo.

En términos de aperitivo, las nueces también son un alimento con grandes beneficios para el corazón, lo que consecuentemente impacta en la salud del cerebro.

Finalmente, Harvard destaca que el café y el té deben incluirse en la lista, pues la cafeína presente en estas bebidas "podría ofrecer un impulso de concentración a corto plazo".

Temas relacionados
Más noticias de cerebro