Los detalles

¿Adiós dólar? Volvió a bajar, pero los colombianos prefieren ahorrar en pesos

El dólar en Colombia sigue mostrando fluctuaciones, y en los primeros días de noviembre experimentó una nueva baja. ¿De qué se trata?

En esta noticia

El dólar en Colombia sigue mostrando fluctuaciones, y en los primeros días de noviembre experimentó una nueva baja, cerrando en $4.405,35, lo que representó una caída de $27,9 respecto al precio de cierre del viernes pasado, que se ubicó en $4.433,3.

Aunque esta disminución puede parecer una buena noticia para los compradores, la preferencia por ahorrar en pesos sigue siendo la tendencia principal entre los colombianos.

¿Por qué el dólar sigue cayendo?

A pesar de que la divisa estadounidense registró una baja significativa este martes, la moneda de EE. UU. experimentó altibajos durante el día.

Abrió a $4.420, tocó un mínimo de $4.404,15 a las 9:30 a.m., pero luego se recuperó ligeramente, llegando a un máximo de $4.436 antes de estabilizarse. Según los datos de Set-FX, el dólar se mantuvo en un promedio de $4.422,09 a lo largo de la jornada.

El comportamiento del dólar está influenciado por varios factores internacionales, como la situación política en Estados Unidos y el aumento de las importaciones en ese país, que está afectando el comercio global.

Además, los precios del petróleo siguen siendo un factor importante en la economía colombiana, con el Brent subiendo un 0,85 %, y el oro registrando un pequeño aumento del 0,12 %.

¿Por qué los colombianos prefieren ahorrar en pesos?

A pesar de la reducción del dólar, muchos colombianos siguen prefiriendo el peso como su moneda de ahorro. Esto se debe a varios factores. Primero, la volatilidad del dólar sigue generando incertidumbre. Los colombianos no desean arriesgarse a los altibajos que caracterizan la moneda extranjera.

El peso colombiano, aunque también presenta fluctuaciones, es percibido como una moneda más estable dentro del contexto económico del país. 

Además, el dólar sigue siendo considerado caro para muchas personas, especialmente para quienes realizan compras en línea o viajan al extranjero. Aunque los precios han bajado, no es suficiente para cambiar el comportamiento de ahorro de los colombianos.

¿Cuál es el panorama económico y su impacto en la decisión de ahorrar?

El entorno económico en Colombia sigue siendo incierto. La caída del dólar, aunque positiva en términos de poder adquisitivo, no es suficiente para que los colombianos abandonen el hábito de ahorrar en pesos.

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 19,2 % en septiembre, lo que ha generado tensiones en los mercados internacionales.

Estos factores, sumados a la incertidumbre política y económica global, afectan el comportamiento de las divisas, pero en Colombia, la preferencia por el peso sigue siendo fuerte.

¿Qué esperar en el futuro?

La fluctuación del dólar seguirá siendo un tema importante en Colombia. Si bien la moneda estadounidense ha bajado recientemente, los factores externos, como las elecciones presidenciales de EE. UU. y los precios de los commodities, podrían generar nuevas variaciones.

A pesar de estos cambios, el ahorro en pesos sigue siendo la opción más popular entre los colombianos, quienes prefieren la estabilidad a largo plazo que ofrece su moneda local.

En conclusión, el dólar puede haber bajado en las últimas semanas, pero las preferencias de ahorro en Colombia siguen siendo claras: los colombianos, a pesar de los altibajos de la moneda estadounidense, optan por ahorrar en pesos colombianos.

Temas relacionados
Más noticias de dólar