Tras elecciones

Trump amenazó a México con fuertes políticas arancelarias: subirán todos los precios si no frenan la migración

Donald Trump prometió la aplicación de aranceles de hasta el 100% sobre los productos mexicanos, en caso de que Claudia Sheinbaum no frene la migración ilegal. Se trata de una medida que tiene como objetivo detener el ingreso de los criminales.

En esta noticia

Donald Trump, quien fue elegido nuevamente como presidente de Estados Unidos este martes, impondrá aranceles de hasta el 100% a México si el país no consigue frenar la migración. Se trata de una nueva amenaza al Gobierno, particularmente a la gestión de Claudia Sheinbaum.

En un discurso en Raleigh, Carolina del Norte, en la jornada previa a las elecciones, Trump amenazó con usar los aranceles para presionar a México sobre su gestión de la frontera. El objetivo, según informó es consolidar su estrategia de seguridad y evitar el ingreso de los criminales, por ejemplo.

Donald Trump ganó en las elecciones 2024 de Estados Unidos. Fuente: archivo

Checa los detalles de la iniciativa. Ten en cuenta que el funcionario asumirá al gobierno en enero de 2025, por lo que aún se aguardan detalles sobre cómo llevará a cabo esta medida.

Banamex llega a su fin: anuncian la apertura de un nuevo banco en México

¿Qué medidas tomará Donald Trump en México?

El candidato republicano se refirió específicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, diciendo que si llega a ser reelegido "el primer día" le "informará" que si no para la "llegada de criminales y drogas al país" impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas.

"Y si eso no funciona lo subo a un 50 % y si tampoco funciona a un 75%", dijo el exmandatario. "Después, lo subiré a un 100%", agregó Trump en la conferencia de prensa.

El año pasado, el territorio mexicano se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos con más de USD426.000 millones en mercancía intercambiados entre los dos países.

Trump intensificó su retórica xenófoba en esta carrera presidencial, estigmatizando a los migrantes que llegaron al país por la frontera sur como criminales y prometiendo deportaciones masivas de las más de 11 millones de personas indocumentadas que viven allí.

Durante su mandato -de 2017 a 2021- usó los aranceles como amenaza para presionar al Gobierno de México, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a firmar un acuerdo para "controlar" las rutas migratorias.

Malas noticias para los pensionados: habrá suspensión de aguinaldo para quienes no cumplan esta condición

¿Cuál fue la gestión de Joe Biden sobre la migración?

El Gobierno actual de Joe Biden se apoyó en la colaboración de México para reducir las cifras de detenciones de migrantes en la frontera, vistas en Washington como indicadores del "éxito" de la política migratoria restrictiva de su administración.

En septiembre de este año, el número de cruces irregulares bajó a menos de 54.000, la cifra más baja de los últimos cuatro años.

Funcionarios del Gobierno demócrata, incluyendo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, atribuyeron esta disminución tanto a las acciones de las autoridades mexicanas como a las restricciones al asilo que USA impuso.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump