No es kiwi: la fruta con más colágeno que regenera la piel y elimina las manchas del rostro
Los ingredientes naturales son la clave para mejorar la calidad de la piel, ya que los nutrientes y las propiedades estimulan la regeneración de los tejidos.
El colágeno es la proteína más importante que produce el cuerpo humano y que es beneficiosa en muchos aspectos. Existe una fruta llena de colágeno que no es kiwi y que no solo ayuda a la regeneración de la piel, sino que elimina las manchas gracias a su contenido de vitamina C.
Este alimento mágico es poco conocido en Estados Unidos, pero es muy fácil de incluirlo en la rutina diaria para aprovechar todos sus beneficios. Asimismo, ayuda a mantener la piel más firme.
No es kiwi: la fruta llena en colágeno que ayuda a la regeneración de la piel
La papaya es una fruta tropical que pertenece a la familia de las caricáceas. Tiene un sabor dulce y un aroma tropical característico. Su textura es similar a la del melón, y suele disfrutarse tanto fresca como en batidos, ensaladas de frutas y jugos.
Además de destacarse por su sabor y frescura, se destaca por sus grandes beneficios para la salud, sobre todo para la piel. Cuenta con fuertes propiedades antioxidantes que estimulan la producción de colágeno y es rica en vitamina C, ácido fólico, potasio, y fibra, y contiene la enzima papaína, que ayuda a la digestión.
Todos los beneficios de la papaya para la piel
- Vitamina C: es un nutriente esencial para la producción de colágeno. Actúa como un cofactor en las enzimas que unen los aminoácidos en la síntesis de colágeno.
- Papaína: ayuda a mejorar la digestión y la absorción de proteínas, lo que indirectamente apoya el proceso de formación de colágeno.
- Antioxidantes: ayudan a proteger el colágeno ya existente en la piel y los tejidos al neutralizar los radicales libres.
- Renovación celular: los nutrientes y enzimas de la papaya pueden apoyar la renovación celular.
¿Cómo se come la papaya para regenerar la piel?
- Papaya fresca: la forma más sencilla es comer papaya fresca en ayunas o como snack a media mañana. Consumirla en ayunas puede potenciar sus efectos digestivos y antiinflamatorios, ya que la papaína actúa mejor en un estómago vacío.
- Jugos o batidos: combinarla con otros ingredientes antiinflamatorios, como cúrcuma o jengibre, aumenta su efecto. Prueba licuar papaya con un poco de agua o jugo de naranja natural, y añade una pizca de cúrcuma para un batido altamente antiinflamatorio.
- Ensalada de papaya verde: es muy utilizada en ensaladas en algunas culturas asiáticas, como la famosa ensalada som tam de Tailandia. La papaya verde contiene una mayor cantidad de papaína que la madura y, aunque es menos dulce, puede ser útil para desinflamar.
Es importante consultar con un médico antes de ingerir este alimento e incluirlo en la alimentación diaria.