Advertencia

El SAT te sigue hasta la tumba: estas son las deudas que continúan vigentes después de la muerte y qué tus herederos deberán pagar

Conoce cuáles son las opciones disponibles para aceptar o rechazar una herencia que incluye deudas.

En esta noticia

Cuando alguien fallece, además de lidiar con el dolor emocional, sus herederos deben enfrentar las deudas que quedaron pendientes. Por este motivo, es fundamental entender cuáles son estas obligaciones fiscales y cómo gestionarlas para evitar problemas posteriores.

Por esta razón, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que puede requerir el pago de obligaciones fiscales, impuestos o multas a los familiares del contribuyente fallecido.

Asimismo, en ciertos casos, el organismo público tiene la facultad de embargar bienes para cumplir con el procedimiento administrativo correspondiente.

 SAT y herencias: qué sucede con las obligaciones fiscales tras un fallecimiento. Fuente: Shutterstock.

Confirman el feriado que todos esperan en noviembre y habrá un fin de semana largo de 3 días 

Esta es la moneda de 10 pesos más buscada que puede valer hasta un millón

Qué sucede con las obligaciones fiscales cuando un contribuyente fallece 

Desafortunadamente, las deudas no se extinguen automáticamente con el fallecimiento del contribuyente. 

Los bienes, derechos y obligaciones se heredan, lo que incluye las deudas con el SAT, especialmente si el fallecido tenía actividades empresariales o ingresos por arrendamiento. 

Sin embargo, existen excepciones. En el caso de deudas relacionadas con salarios o honorarios, estas no se transfieren a los herederos.

Por lo tanto, es crucial hacer una distinción clara entre un contribuyente que llevaba a cabo actividades empresariales o de arrendamiento y aquel que únicamente percibía ingresos por sueldos y salarios.

¿Quién hereda las deudas del SAT de un contribuyente?

En los casos mencionados anteriormente, los herederos y legatarios deben asumir las deudas correspondientes. 

 Si las deudas del fallecido superan considerablemente el valor de los bienes que se heredan, los herederos tienen derecho a repudiar la herencia

De esta manera, declinan aceptar tanto los bienes como las obligaciones fiscales y, por lo tanto, no serán responsables. 

Otra opción intermedia es aceptar la herencia a beneficio de inventario. A través de esta modalidad, los herederos aceptan la herencia, pero limitan su responsabilidad en relación con el valor de los bienes que realmente reciben. 

De este modo, no responderán con su patrimonio personal por las deudas que superen el valor de la herencia.

 ¿Quién paga las deudas del fallecido? La responsabilidad de los herederos ante el SAT. Fuente: Shutterstock. 

Obligaciones fiscales en negocios heredados

Cuando un heredero recibe un negocio como parte de la herencia, también asume las obligaciones fiscales relacionadas con esa actividad económica. Esto implica varias responsabilidades:

  • Cumplir con las obligaciones tributarias. El heredero debe continuar cumpliendo con todas las obligaciones fiscales.
  • Inscribirse en el RFC. Si el heredero no estaba previamente inscrito, deberá registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a nombre del negocio.
  • Presentar las declaraciones correspondientes. Será necesario presentar las declaraciones informativas y de pago para los períodos fiscales que sigan al fallecimiento del causante.
  • Responsabilidad por deudas fiscales. En caso de que el negocio tenga deudas fiscales pendientes, el heredero será responsable de pagarlas, siempre y cuando haya aceptado la herencia.

¿Cuándo el SAT puede embargar bienes heredados?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de embargar bienes si las deudas provienen de actividades empresariales o de arrendamiento. Sin embargo, existen ciertas excepciones en las que los bienes no pueden ser embargados.

Una de estas excepciones se refiere a los bienes registrados como patrimonio familiar

En algunos estados del país, si una vivienda se inscribe como patrimonio familiar, puede estar protegida de embargos. Esto implica que, bajo ciertas condiciones y límites establecidos por cada estado, los herederos no estarían obligados a responder con su casa por las deudas del fallecido.

Además, los bienes que no están directamente relacionados con la actividad empresarial o el arrendamiento no deberían ser susceptibles de embargo.

Es relevante señalar que, generalmente, las hipotecas y las deudas de tarjetas de crédito están respaldadas por seguros que se activan en caso de fallecimiento del titular. Esto implica que los beneficiarios no tendrán la obligación de asumir dichas deudas.

Cómo notificar en el SAT el fallecimiento de un familiar

Para notificar en el SAT sobre el fallecimiento de un familiar, es necesario presentar un aviso de cancelación del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona fallecida. 

Este trámite deberá efectuarse dentro del plazo de un mes contado a partir del fallecimiento, siendo requisito indispensable la presentación de la siguiente documentación. 

  • Identificación oficial. Se debe presentar la identificación del contribuyente fallecido. 
  • Formato de aviso. Se necesita el formato correspondiente para la liquidación, escisión y cancelación del RFC, cada uno de los cuales debe entregarse en dos copias.
  • Acta de defunción. Acta de defunción expedida por el Registro Civil, que debe ser presentada en copia certificada, así como una copia simple para corroborar la información.
Temas relacionados
Más noticias de SAT