Espiritualidad

Día de Muertos | El lugar que nadie se espera dónde van las almas al morir según la Biblia

El Día de Muertos es una celebración a la vida y no a la muerte. Para los mexicanos, el 1 y 2 de noviembre son la oportunidad para reconectar con sus seres amados ya fallecidos.

En esta noticia

Pocas culturas en el mundo, entre ellas la mexicana -herencia prehispánica-, rinden culto a la muerte y no ven la desencarnación como un hecho trágico. De hecho, México celebra el Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre para honrar y reencontrarse con sus muertos.

Si esto es así, ¿a dónde van las almas de los muertos en la cultura mexicana? En la cultura y el culto a los muertos en México, como creencia heredada de sus civilizaciones prehispánicas, los muertos van a un lugar llamado Mictlán: "lugar de los muertos" en náhuatl. El Mictlán es el inframundo en la mitología mexica y nahua de la Huasteca.

Día de Muertos en México. Fuente: Archivo.

México celebra el 1 y el 2 de noviembre el Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más icónicas en México. Cada año, los mexicanos entregan ofrendas a sus muertos con altares decorados con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, papeles de colores picados, el clásico pan de muerto, la salsa mole o cualquier otro platillo que le gustaba a su familiar fallecido.

Representación del alma. Fuente: Archivo.

En el altar debe ir la foto del ser querido que murió, y esta es la llave para que pueda cruzar el puente de flores y reunirse con sus familiares.

  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, en honor a los niños muertos.
  • 2 de noviembre: Día de los Muertos, en memoria de todos los adultos fallecidos.

A este lugar van las almas cuando desencarnan

Las almas, al desencarnar, según la Biblia, pasan por cuatro estados mencionados en las Escrituras sagradas:

  1. Vida preterrenal: Antes de nacer, el alma existe como espíritu (véase Abraham 3:23).
  2. Unión con el cuerpo físico: Durante la vida terrenal, el alma se une al cuerpo (véase Abraham 5:7).
  3. Mundo de los espíritus: Tras la muerte, el alma abandona el cuerpo y espera la resurrección (véase Alma 40:11-14).
  4. Resurrección: Cuerpo y alma se unen inseparablemente en la redención del alma (véase Alma 40:23; D. y C. 88:15-16).

Día de Muertos en México. Fuente: Archivo.

Los católicos creen de una forma diferente en la reencarnación. Para los católicos, tras morir, se pasa por el purgatorio, donde se purgan las cosas malas que el alma hizo en el plano físico. Tras limpiarse los pecados con el fuego, el alma va al cielo a la derecha de Dios.

La reencarnación del alma, según los católicos, se dará en el mismo cuerpo, pero eso solo sucederá el día que Jesús vuelva a la Tierra en cuerpo y alma.

Temas relacionados
Más noticias de Día de Muertos