Hasta septiembre

Banco Sabadell gana casi 1300 millones de euros: un 25,9% más que el año pasado

El beneficio, de 1295 millones de euros, prácticamente iguala al obtenido en todo el año pasado.

En esta noticia

Banco Sabadell le mantiene el pulso a BBVA. Al igual que la entidad vasca, el banco logró de enero a septiembre un beneficio récord de 1.295 millones de euros, un 25,9% más que en el mismo periodo de 2023. De hecho, esta cifra prácticamente igualó a la obtenida en todo el ejercicio pasado.

"Banco Sabadell demuestra de nuevo su fuerte capacidad de generación de beneficios y de capital de forma recurrente, principalmente gracias al buen comportamiento del margen de intereses, al incremento de volúmenes, de inversión en empresas, pymes y particulares, así como a la positiva evolución de la calidad de activos, que condujo a una reducción de las provisiones y a una mejora del coste de riesgo total", destacó la entidad en un comunicado.

Como consecuencia de este nivel de beneficios, la entidad elevó su rentabilidad RoTE en 296 puntos básicos en términos interanuales, hasta situarse en el 13,2% al cierre de septiembre. En lo que va de ejercicio, Banco Sabadell ha mejorado su RoTE en 174%.

Asimismo, en el periodo comprendido entre enero y septiembre, destaca la evolución del margen de intereses, que ascendió hasta los 3746 millones de euros tras crecer un 6,7% interanual impulsado principalmente por un mayor rendimiento del crédito y un alza de los ingresos de la cartera de renta fija; a la vez que las comisiones netas se situaron en 1010 millones de euros, con un descenso del 3,6% interanual, manteniéndose dentro del rango previsto.

Las ganancias de Banco Sabadell. (Foto: Shutterstock).

Así, los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron hasta los 4756 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, un 4,3% más en términos interanuales. 

Mientras los costes totales se colocaron en 2307 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 3,4% interanual tras anotar gastos de reestructuración de TSB.

El margen recurrente creció un 6,1% interanual, hasta situarse en 2.470 millones de euros a cierre de septiembre, mientras que la ratio de eficiencia mejoró 2,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta colocarse en el 48,6% en el tercer trimestre de 2024.

Impulso de las empresas y particulares

La producción de crédito a empresas en España ascendió a 11.413 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 26% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto, la actividad hipotecaria continuó demostrando su resiliencia trimestre a trimestre, al crecer un 34% en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta 3126 millones de euros. Solo en el tercer trimestre, se concedieron hipotecas por 1618 millones, lo que equivale a un 82% más frente al mismo periodo de un año antes y un 8% con respecto al trimestre anterior.

La concesión de crédito al consumo continúa registrando una tendencia positiva, al experimentar un alza del 17% entre enero y septiembre respecto al mismo periodo de 2023, tras concederse 1.856 millones de euros. El porcentaje de préstamos al consumo preaprobados asciende ya al 91% en el tercer trimestre.

También se apunta a un comportamiento al alza la facturación de tarjetas, que avanzó a un ritmo del 7% interanual, hasta 18.470 millones de euros a cierre de septiembre, con más de 557 millones de transacciones en nueve meses. En esta línea, el volumen de las operaciones realizadas con TPVs se incrementó un 9%, hasta 44.782 millones. Los datáfonos de Banco Sabadell registraron 1.358 millones de transacciones entre enero y septiembre de este año, un 13% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Por otra parte, el saldo de activos problemáticos se redujo en 775 millones de euros en los últimos doce meses, hasta cerrar septiembre en 6155 millones de euros, de los que 5283 millones son préstamos dudosos y 872 millones de euros son activos adjudicados. Así, la ratio de morosidad se situó en el 3,14% en septiembre, por debajo del 3,21% del trimestre anterior y que compara con el 3,54% del tercer trimestre del ejercicio precedente.

Banco Sabadell le mantiene el pulso a BBVA. (Foto: Bloomberg).

Sólida posición de solvencia

Cabe resaltar que la entidad continúa demostrando su capacidad para generar capital de manera orgánica. Al cierre del pasado mes de septiembre, la ratio CET1 fully-loaded se situó en el 13,8%, lo que implica un incremento de 32 puntos básicos en el trimestre y de 59 puntos básicos con respecto al cierre de 2023. 

"Esta ratio, que se coloca muy por encima de los requerimientos mínimos prudenciales aplicables y que incorpora ya el pay-out del 60%, sitúa a Banco Sabadell en una clara posición de fortaleza", confirma.

Así las cosas, Banco Sabadell subrayó su compromiso con la capacidad de remuneración recurrente para los accionistas gracias a la sólida generación orgánica de capital, de 59 puntos básicos hasta septiembre. Todo ello incluyendo ya una distribución del 60% de los beneficios (pay-out) y un crecimiento del libro del crédito del 3%.

Cabe recordar que Banco Sabadell tiene previsto entregar en tan solo 18 meses 2900 millones de euros con cargo a los resultados de 2024 y 2025, lo que equivale a alrededor del 30% del valor de Banco Sabadell en Bolsa. Además, la entidad actualizó sus previsiones de rentabilidad, que tiene previsto mantener por encima del 13% en 2024.

El aporte de TSB

La filial británica completó el tercer trimestre de 2024 con un beneficio neto individual de 59 millones de libras, un 44,7% más en la comparativa trimestral, y de 138 millones de libras entre enero y septiembre, lo que equivale a un descenso del 9,5%. La contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell se elevó a 73 millones de euros en el tercer trimestre (+48,7% trimestral) y a 168 millones de euros (+4,3% interanual) en los nueve primeros meses de 2024.

Por último, Banco Sabadell sostiene que la actividad comercial en TSB se mantiene firme, lo que se refleja en un crecimiento del 24% interanual en la nueva concesión de hipotecas en los nueve primeros meses del año, lo que permite que el saldo de hipotecas en balance cierre plano (-0,2%) respecto a un año antes.

Temas relacionados
Más noticias de Banco de Sabadell