¿Cómo reclamar el seguro de daños e indemnización? Todo lo que se debe saber para recibir una compensación justa y rápida
Todo lo que se tiene que saber para reclamar una indemnización justa y eficiente tras la tragedia en Valencia.
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia ha dejado un saldo devastador en pérdidas humanas y materiales, convirtiéndose en una de las tragedias climáticas más recientes y costosas en la historia de España.
Para quienes lo han perdido todo en medio de la tragedia, las opciones de indemnización incluyen seguros, el Consorcio de Compensación de Seguros y posibles ayudas estatales y europeas.
Si bien España puede optar a los Fondos de Cohesión de la Unión Europea, que destinarían hasta 10.000 millones de euros para reconstruir infraestructura dañada, cabe resaltar que este proceso es largo y la ayuda podría tomar meses en aparecer.
El Ejecutivo tiene hasta tres meses para solicitar estos fondos, y la Comisión Europea se toma su tiempo en resolver si otorga el dinero o no. Por lo que, la mejor opción para la OCU es que los asegurados revisen sus pólizas y reclamen ante sus aseguradoras.
Los daños podrían estar cubiertos por el seguro particular de hogar o automóvil del afectado si es que cubren fenómenos naturales como lluvias intensas o granizo. En el caso de los vehículos, los seguros a todo riesgo suelen cubrir explícitamente daños por granizo o impacto de objetos, mientras que los seguros de lunas pueden responder en casos de roturas de cristales.
Reclamar a través del seguro los daños de la DANA: paso a paso
Los afectados que cuentan con seguros en vigor pueden solicitar compensaciones a través de las aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
- Plazo y vigencia del seguro: aunque se recomienda reportar los daños dentro de los primeros 7 días tras el incidente, las aseguradoras suelen ser flexibles y pueden aceptar reclamaciones más tarde.
- Proceso de reclamación: no es necesario acudir físicamente; se aconseja presentar la solicitud en la web oficial del CCS (consorseguros.es) o llamar al número de atención 900 222 665.
¿Qué cubre el seguro tras la tragedia en Valencia?
El seguro cubre distintos tipos de daños, según la póliza y el tipo de propiedad. Aquí detallamos las principales coberturas disponibles:
- Seguro de hogar: cubre daños estructurales en la vivienda (paredes, ventanas, techos, etc.) y el contenido (muebles y electrodomésticos). Los propietarios que alquilan pueden recibir compensación por la pérdida de rentas si está estipulado en el contrato.
- Seguro de comunidad de propietarios: protege áreas comunes en edificios, como portales, escaleras y jardines, así como los muebles en estas zonas.
- Seguro de comercio, empresas e industrias: incluye daños en locales comerciales y sus contenidos. Además, algunos seguros cubren pérdidas de ingresos debido a la interrupción de actividades por inundación.
- Seguro de automóvil: los daños causados por inundaciones en vehículos están cubiertos siempre que el coche tenga seguro a todo riesgo o la cobertura de daños propios.
- Seguro agrícola: protege cosechas, ganado e instalaciones afectadas en áreas rurales.
Ayudas del Estado y declaración de "zona catastrófica"
Dado que solo el 41% de los daños están asegurados, el gobierno español planea declarar las zonas más afectadas como "altamente afectadas por una emergencia de protección civil" (anteriormente conocida como zona catastrófica). Esto permitiría activar fondos de ayuda pública para quienes no cuentan con seguro.
Pasos para solicitar las ayudas públicas:
- Consultar el BOE: tras la declaración oficial, el BOE publicará detalles sobre los procedimientos de solicitud.
- Solicitar ayuda en los puntos de emergencia: las oficinas distribuidas por el gobierno ofrecerán información sobre los documentos y condiciones para recibir apoyo.
Recomendaciones de expertos para reclamar el seguro de inundaciones
Para asegurar una compensación justa y eficiente, es crucial seguir las recomendaciones de abogados especializados en seguros. Aquí tres puntos clave:
- Reunir evidencia: documentar los daños con fotos y videos, guardar recibos y facturas de reparaciones, y adjuntar informes técnicos, si están disponibles.
- Leer la póliza: revisar los términos y condiciones de tu póliza, especialmente las exclusiones o limitaciones.
- Asesoría legal: si se tiene dudas sobre el proceso, considerar contactar a un abogado especializado en seguros.
Apoyo de la OCU en el proceso de reclamación por el seguro
La OCU ha dispuesto una línea telefónica (91 300 91 46) para informar a los afectados sobre cómo proceder con sus reclamaciones de daños personales y materiales. Disponible hoy y mañana de 9:00 a 18:00, esta línea ofrece asesoramiento a quienes necesiten ayuda en la tramitación de sus reclamaciones.
La organización también advierte que, en muchos casos, a pesar de que los seguros cubren ciertos riesgos, las aseguradoras pueden dilatar los pagos o dificultar el cobro de las indemnizaciones. Por ello, la OCU insta a los consumidores a reclamar ante incumplimientos de contrato y a buscar asesoría legal si fuera necesario.