Santoral

San Narciso de Jerusalén: por qué se conmemora a este santo cada 29 de octubre

Conoce cómo fue la vida de San Narciso de Jerusalén, un santo reconocido por la Iglesia católica que se recuerda cada 29 de octubre.

En esta noticia

Como cada día, el Santoral católico brinda la posibilidad de conocer más sobre la hazañas de los hombres y mujeres que dedicaron su vida a servir a Dios y al prójimo. Estas historias, llenas de entrega, fe y amor, motivan e invitan a seguir sus pasos.

Por esa razón, conoce por qué la comunidad católica celebra este martes, 29 de octubre de 2024 a San Narciso de Jerusalén y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

Santoral del día | San Narciso de Jerusalén (foto: Pixabay).

¿Quién fue San Narciso de Jerusalén?

San Narciso de Jerusalén fue un destacado líder cristiano nacido a finales del siglo I en Jerusalén. Su formación en la fe cristiana se dio a través de los mismos maestros que habían sido instruidos por el Salvador o que habían escuchado a los Apóstoles, lo que le otorgó una sólida base espiritual. A lo largo de su vida, se destacó como un presbítero ejemplar y fue consagrado obispo de Jerusalén en el año 180, a una edad avanzada, pero con un espíritu joven y dinámico.

Durante su episcopado, San Narciso mostró un compromiso notable con la unidad de la Iglesia, presidiendo el concilio de Cesarea en el año 195, donde se buscó unificar con Roma la celebración de la Pascua. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades. Tres de sus clérigos, influenciados por la envidia, lo acusaron de un crimen grave, lo que llevó a Narciso a tomar la decisión de retirarse humildemente del gobierno de su comunidad, creyendo que era parte del plan divino.

Después de un periodo de ocho años en el que se mantuvo en el anonimato, uno de sus acusadores hizo penitencia y confesó públicamente su falta. Esto permitió a San Narciso regresar a su comunidad, donde continuó guiando a sus fieles hasta una edad muy avanzada, superando los cien años. En sus últimos años, contó con la ayuda de Alejandro, obispo de Flaviada en Capadocia, quien le sucedió en el liderazgo de la Iglesia. Su vida es un testimonio de fe, perdón y dedicación al servicio de Dios y de la comunidad cristiana.

Para las personas que honren esta religión, una buena forma de conmemorar a este santo es siguiendo su ejemplo de devoción a Dios y de ayuda a los que más lo necesitan.

Santoral del día | San Narciso de Jerusalén (foto: Pixabay).

Todos los santos que se celebran el martes, 29 de octubre de 2024

**Celebración de Santos el 29 de octubre de 2024**

El próximo 29 de octubre de 2024, la comunidad católica conmemorará a varios santos y beatos, entre los que destacan San Colmán de Kilmacduagh, San Dodón de Wallers y San Feliciano de Cartago. San Colmán, conocido por su labor evangelizadora en Irlanda, es venerado por su dedicación a la fe y su vida de austeridad. Por su parte, San Dodón, un mártir de la región de Wallers, es recordado por su valentía y compromiso con la enseñanza del cristianismo en tiempos difíciles.

Además, el día también estará marcado por la celebración de San Honorato de Vercelli, San Narciso de Gerona y San Teodario de Vienne. San Honorato, fundador de la Abadía de San Julián, es un símbolo de la vida monástica, mientras que San Narciso, obispo de Gerona, es conocido por su sabiduría y liderazgo en la comunidad cristiana. San Teodario, por su parte, es venerado por su labor pastoral y su dedicación a la fe en la región de Vienne.

La jornada también rendirá homenaje a figuras más recientes como la Beata Ángeles Ginard Martí, el Beato Cayetano Errico, la Beata María Restituta Kafka y el Beato Miguel Rúa. Estas personalidades, reconocidas por su entrega y servicio a la comunidad, inspiran a los fieles a seguir su ejemplo de vida cristiana. La celebración de estos santos y beatos enriquece el calendario litúrgico y ofrece a los creyentes la oportunidad de reflexionar sobre su legado espiritual.

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia