El fondo del mar no es como creíamos y los expertos piden no explorarlo por este motivo
Los expertos aseguran que viajar al espacio es más fácil que explorar las profundidades del océano. Conoce cuáles son las razones al respecto.
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado desentrañar los misterios que esconde el fondo del mar, una de las regiones del planeta Tierra menos exploradas.
Según los datos difundidos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) únicamente se ha logrado cartografiar un 20% del suelo marino.
La razón que da cuenta de este bajo registro tiene que ver con el hecho de que al ser una región desconocida, que presenta grandes desafíos como la falta de luz solar, implica mayores peligros.
Arde el Vaticano | El escándalo que atrapa a la Iglesia Católica: desaparecen millones
Uno de los casos más resonantes a nivel mundial de los últimos años tuvo como protagonista al submarino Titán, que se dispuso a explorar el fondo del mar en busca del barco hundido más famoso, el Titanic, y desapareció en su intento.
En este contexto, los expertos han dado a conocer los motivos por los que no recomiendan sumergirse en las profundidades oceánicas así como también los riesgos a los que podrían enfrentarse.
El caso del submarino Titán que desapareció buscando al Titanic
No caben dudas que uno de los sucesos que mantuvo en vilo al mundo entero en los últimos años fue la desaparición del submarino Titán, que transportaba a algunos turistas hacia los restos del barco más famoso de la historia, el Titanic.
Hundido en 1912, el legendario transatlántico ha despertado un gran interés que condujo no solo a la filmación de varias películas sino también a la búsqueda por visitar su naufragio que se encuentra a unos 1,450 kilómetros de la costa de Cape Cod, Massachusetts y a unos 3,800 metros bajo el agua.
Desde entonces, las empresas han buscado explotar el turismo marítimo, lo que ha llevado a organizar viajes de exploración para conocer la zona, como el que se proponía realizar el submarino Titán, de la firma OceanGate.
Con 5 turistas a bordo, la nave se disponía a bajar a las profundidades del océano donde se hallan los restos del Titanic, cuando por razones que aún se buscan determinar implosionó ocasionando la muerte de todos los ocupantes.
¿Por qué es más complejo explorar el fondo del mar?
Con el caso del submarino Titán como una de las tragedias más recientes acontecidas en el fondo del océano, expertos han dado sus argumentos en relación a los peligros que conlleva explorar esta zona desconocida.
Incluso, algunos científicos que integran el equipo del Woods Hole Oceanographic Institution, organización de investigación oceanográfica independiente más grande del mundo, han llegado a decir que viajar al espacio es más sencillo que sumergirse en fondo del mar.
Esta conclusión ha sido posible de elaborar gracias al trabajo de especialistas e investigadores de todo el mundo, que dieron con el hallazgo de números interesantes: al menos 12 astronautas pudieron permanecer en la superficie lunar un promedio 300 horas, mientras que sólo 3 personas lograron dedicar únicamente 3 horas a explorar Challenger Deep, el punto más profundo conocido del fondo marino.
Las complejidades que presentan tienen vínculo con los altos niveles de presión y las bajas temperaturas que se registran a medida que se desciende en las profundidades del océano. Al mismo tiempo, la falta de luz solar genera que el fondo del mar cuente con una visibilidad casi nula, lo que implica un gran riesgo para los seres humanos, incluso los expertos.
Cabe destacar que el Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts, establece como profundo a zonas del océano que se extiendan entre los 1,000 y los 6,000 metros bajo la superficie, al mismo tiempo que el lecho marino puede alcanzar una profundidad de 11,000 metros.