Programas sociales

El único plan del Gobierno que ofrece Internet megabarato: cómo acceder al servicio por 50 pesos

El Gobierno lanzó el programa Internet para el Bienestar, una iniciativa que beneficia a los usuarios en México. Se trata de una excelente oportunidad para obtener un plan de navegación por 50 pesos.

En esta noticia

El Gobierno pone a disposición paquetes de conexión a precios económicos a través del programa Internet para el Bienestar, una iniciativa recomendada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la Revista del Consumidor.

Internet para el Bienestar opera mediante Operadores Móviles Virtuales (OMV), quienes ofrecen paquetes con opciones de conectividad a Internet y llamadas telefónicas a tarifas accesibles. Este cuesta solo 50 pesos al mes y ofrece 10 GB para navegación en internet, 500 minutos para llamadas y 250 mensajes de texto

El Gobierno garantiza el acceso a Internet a través de los programas sociales. Fuente: Freepik

Según la Profeco, este paquete permite disfrutar de hasta 360 horas de música, 15 horas de video, 360 horas de navegación web, el uso de mapas durante 360 horas y acceso ilimitado a redes sociales.

Adiós aguinaldo: estos son los pensionados que se quedarán sin saldo a favor a fin de año

¿Cómo solicitar el Internet gratis del gobierno?

Los interesados en acceder al Internet gratis del gobierno deben tener en cuenta que este servicio puede ser adquirido a través de diferentes maneras: una virtual y tres presenciales.

Trámite virtual

Se sugiere ingresar al sitio oficial de Internet para el Bienestar y completar el registro solicitado. En la mayoría de los casos, también es necesario verificar que el dispositivo que se usará sea compatible con la red

En caso de que no sea compatible, se recomienda continuar el proceso de compra en un punto de venta físico, donde un asesor se ocupa de brindar la información  correspondiente y ofrecer una SIM compatible que permite acceder a Internet y servicio telefónico.

Trámite presencial

Se debe acudir a uno de los puntos de venta de Internet para el Bienestar en México, que incluyen sucursales de licenciatarios autorizados, oficinas de correos o la Financiera para el Bienestar.

Los licenciatarios autorizados son:

  • Abib
  • Talento Net
  • Metro Cel
  • Pagatel
  • Wik
  • Absoluteteck
  • Glovo Telecom
  • Telefonía del Bienestar
  • Cool Mobile Bienestar
  • Hashtag
  • Jr Móvil
  • Móvil para Todos
  • Ultracel
  • Red Potencia

Para realizar recargas, puedes acceder a la página oficial del programa y efectuarla sin costo adicional. También puedes utilizar la aplicación, disponible en las tiendas de aplicaciones.

Además, se pueden hacer recargas de manera presencial en los siguientes establecimientos:

  • Correos de México
  • Farmacias Gi
  • Financiera del Bienestar
  • Farmapronto
  • Farmacias del Ahorro

¿Cuáles son los beneficios de Internet para el Bienestar?

La Profeco señala que la cobertura de Internet para el Bienestar es una razón clave por la cual resulta conveniente contratar este servicio, ya que se estima que la red alcanza a más del 95% de la población en México, incluyendo por primera vez a 12,000 comunidades que no cuentan con ningún otro proveedor de telecomunicaciones, según detalla la revista.

Para comprender el funcionamiento de esta iniciativa, las autoridades explican que el objetivo es lograr conexión en cualquier parte del país. Por ello, se colabora con diversas compañías de telefonía móvil para garantizar el acceso a nivel nacional.

Además, el Gobierno dispone de otros paquetes de Telefonía del Bienestar, con opciones que van desde 65 pesos al mes (que incluyen llamadas y mensajes) hasta 150 pesos por una conexión de 30 días.

La variación en los precios de estos paquetes depende principalmente de la duración de la conexión, el número de llamadas y mensajes incluidos, así como de la cantidad de GB para navegar en Internet.

El Gobierno lanzó un nuevo seguro de desempleo: así puedes acceder al plan en CDMX, fácil y rápido

¿Cómo funciona Internet del Bienestar?

El programa en cuestión contempla dos tipos de apoyos. Primero, se ofrece la entrega gratuita de una tarjeta SIM, lo que permite que cada habitante pueda conectarse. Además, se incluye un servicio mensual que se renueva automáticamente hasta por doce meses, sin que los beneficios se acumulen de un mes a otro. 

Este servicio mensual proporciona 5 GB para navegación en Internet, datos para redes sociales, 1500 minutos para llamadas de telefonía celular, 500 mensajes de texto (SMS) y la posibilidad de usar el dispositivo como hotspot para compartir la conexión.

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno