Cripto: Binance explicó por qué Argentina es un mercado clave y reveló los pilares de su nueva estrategia
Guilherme Nazar, vicepresidente regional de la compañía, destacó la tasa de adopción de criptomonedas en el país y destacó el potencial del mercado local como polo de innovación.
Argentina se posiciona como uno de los mercados más prometedores para Binance a nivel global. Se ubica entre los 20 países más relevantes para la compañía, con una tasa de adopción de criptomonedas que duplica el promedio mundial, según reveló Guilherme Nazar, vicepresidente regional de la compañía para América Latina.
"No hay un dato oficial, pero nos parece que es mucho mayor que la media global. La media global es 7%, 6,8%. Los datos que recibimos es que Argentina está entre un 15% y 20% de tasa de adopción cripto en la población", destacó Nazar, quien asumió el liderazgo regional en mayo de 2024 tras dos años a cargo de las operaciones en Brasil.
El ejecutivo señaló que el ecosistema de criptoactivos está atravesando un momento de transformación significativo. "La industria está avanzando a un nivel de madurez diferente", afirmó, y explicó que la adopción de criptomonedas sigue un patrón inverso al de los productos financieros convencionales: "Ha empezado de manera minorista. La mayoría de los alrededor de 600 millones de usuarios globales son individuos, y ahora se está moviendo hacia arriba, llegando a las grandes empresas institucionales".
Una estrategia regional sobre cuatro pilares
La estrategia de crecimiento de Binance en América Latina se estructura sobre cuatro pilares fundamentales. El primero está conformado la seguridad y transparencia, aspecto en el que la compañía ha desarrollado herramientas como la prueba de reservas y el fondo SAFU, que cuenta con aproximadamente 1.000 millones de dólares para emergencias técnicas. "No es solo tener una buena tecnología que proteja a los usuarios, sino la percepción de sentirse seguro", enfatizó Nazar.
El segundo pilar es la educación, un aspecto que Binance aborda a través de iniciativas como Binance Academy, que ya alcanza a más de 40 millones de personas con contenido gratuito en diversos idiomas. "Tenemos que democratizar más la educación", sostuvo el ejecutivo.
La conformidad regulatoria constituye el tercer pilar fundamental. "Para llegar a las masas retail y también a los corporativos, es preciso tener legitimidad y clareza jurídica", explicó Nazar, quien celebró los avances regulatorios en Argentina, destacando que "hasta algunos meses atrás, solamente existía El Salvador como el mercado regulado en América Latina".
Finalmente, la experiencia del usuario completa los cuatro pilares estratégicos. En este sentido, el vicepresidente regional enfatizó que "la cripto es para todos, no solamente para algunos", a la vez que señaló la importancia de hacer la tecnología accesible para todos los usuarios.
Argentina como mercado estratégico
Desde la perspectiva de Binance, la Argentina destaca especialmente por su potencial de innovación y adopción tecnológica. "La gente en argentina está abierta a la tecnología y por eso es un mercado que es también un polo, un centro de innovación en el sentido de que muchas ideas que existen o que pueden existir pueden venir por insights que provee el mercado argentino", explicó Nazar.
En tanto, la compañía reafirmó su conformidad con el desarrollo del marco regulatorio en el país: "Somos miembros de la Cámara Fintech y nos parece que la reciente regulación, que es un registro de los exchanges hasta el momento, es un marco importante para que continuemos desarrollando la industria de modo sustentable en el país".
A nivel global, Nazar se mostró optimista sobre el futuro del sector cripto, especialmente tras la aprobación de los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos y la creciente participación de actores tradicionales. "Cuando vemos nombres como BlackRock y otros muy conocidos jugadores de la financiación tradicional abrazando Bitcoin y la criptografía, claramente nuestra industria está pasando a la siguiente fase", afirmó.
Y añadió que existe importantes posibilidades de crecimiento: "¿Ya maximizamos el potencial de las criptomonedas? No lo creo. La economía mundial las está comenzando a adoptar. Además, la criptomoneda puede ser usada por varios aspectos: puede crear varios beneficios para la sociedad y puede tener costos más bajos".
Compartí tus comentarios