Seguro Social desde el extranjero: ¿puedo cobrarlo si trabajé en otro país?
La Administración del Seguro Social tiene tratados con otros países para resolver los casos donde los ciudadanos han trabajado en el exterior.
La Administración del Seguro Social (SSA) gestiona las jubilaciones y las pensiones de los ciudadanos estadounidenses. Una pregunta frecuente es si una persona que trabajó en el exterior puede cobrar sus beneficios a pesar de no haber aportado todos sus impuestos al programa.
El programa federal del Gobierno de Estados Unidos alberga a más de 70 millones de beneficiarios en el país entre sus ciudadanos y residentes con green card. Los servicios se otorgan dependiendo de la cantidad de años de aportes que hayan realizado durante sus años en el mercado laboral.
¿Puedo cobrar mi beneficio del Seguro Social si trabajé en otro país?
El Seguro Social es la entidad estadounidense que se encarga de gestionar las pensiones y jubilaciones de sus beneficiarios. Los empresarios que contratan de forma legal a sus empleados aportan al programa y lo mismo hacen los beneficiarios a través del aporte de impuestos de manera mensual.
Sin embargo, muchos estadounidenses no viven toda su vida en Estados Unidos y deciden instalarse en el exterior para desempeñar su carrera. Pero éste no es motivo de preocupación, ya que se puede cobrar igual el beneficio del SSA.
Estados Unidos tiene tratados o convenios bilaterales con más de 30 países en lo que respecta a acuerdos de totalización. Los mismos les permiten a los beneficiarios combinar los "períodos de cotización" entre ambos países para calificar en el servicio de SSA de pensiones extranjeras. En el caso de que la persona no llegue con los años de aportes, puede sumar los aportes que realizó para el programa extranjero.
¿Puede un beneficiario cobrar la pensión del Seguro Social y una extranjera?
Si bien no hay ninguna cláusula que detalle que una persona no puede recibir las pensiones de ambos países, el Seguro Social podría reducir sus servicios si la persona ya recibe un monto considerable de parte del otro país.
Se trata de una regularización que realizan las autoridades de SSA para evaluar cuáles son las necesidades que presenta el beneficiario. Si recibe ayuda o asistencia financiera de programas externos, el dinero se disminuirá automáticamente.