La UCR habría pactado 6 puntos del Presupuesto con el Gobierno, que a cambio se garantizó tres leyes nuevas
Funcionarios del Poder Ejecutivo mantuvieron un encuentro de coordinación legislativa con los principales alfiles del PRO y el radicalismo. Los principales puntos que se trataron y las invitaciones que se cursaron
Funcionarios del Poder Ejecutivo se reunieron con diputados nacionales de La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical para coordinar la agenda legislativa de cara a las últimas semanas del Período de Sesiones Legislativas. El encuentro se produjo en el marco de la aprobación de los dictámenes de varios proyectos y la discusión en comisión del Presupuesto 2025, sobre el cual se está discutiendo la letra chica y la redistribución de los fondos en los distintos programas del Estado de cara al próximo año.
La reunión se produjo esta tarde en uno de los salones de la Casa Rosada. Se trató de una reedición de las habituales mesas legislativas que LLA estaba manteniendo con el PRO para mejorar la estrategia parlamentaria. Esta vez no se hizo un lunes, sino el miércoles. Tampoco hubo representantes del MID. En cambio, el Gobierno accedió a invitar al radicalismo, que está en el medio de una fuerte interna dentro del bloque entre distintas facciones y que amenaza con posibles rupturas.
¿Es un intento del oficialismo por tratar de meter cuña en el bloque radical? En Balcarce 50 invitaron al jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, que, si bien no es un fervoroso oficialista, sí tiene muchos puntos de acuerdo con proyectos propuestos por el gobierno: uno de ellos es la privatización de Aerolíneas Argentinas. También colaboró para la aprobación de la Ley Bases y tiene una fuerte disputa con el sector de Facundo Manes y Martín Lousteau al interior del bloque.
Según dijeron importantes fuentes de la UCR que salieron de la reunión, no está prevista una ruptura del bloque y si sucede no será por los aliados a de Loredo. El jefe de bloque invitó a Luis Picat como representante del grupo de cinco diputados que integra el grupo de "radicales con peluca", nombre que se le puso a los legisladores que se sacaron fotos con Milei y que decidieron acompañar las posturas del oficialismo más que la de su bloque en los dos vetos tratados durante estos meses.
El radicalismo se llevó de la reunión -a la que calificaron de "muy buena" varios espacios consultados- el compromiso de que se destinarán 6 puntos del presupuesto por ley a educación, ciencia y tecnología. "Vinimos con una serie de planteos y que fueron satisfechos. Las prórrogas al Presupuesto le han dado una opacidad al gasto de recursos. Aunque tenemos diferencias con el Gobierno celebramos que se base en el equilibrio fiscal", explicó.
Según pudo saber El Cronista, se acordó impulsar una próxima sesión (previa a la de Presupuesto) un temario que tenga sí o sí los proyectos de ficha limpia, reiterancia y juicio por jurados. También está en el tintero una de voto de argentinos en el exterior.
En la audiencia de estoy estuvieron funcionarios del oficialismo como el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; y el asesor presidencial, Santiago Caputo. Aunque el que llevó la voz cantante y fue el principal alfil técnico del gobierno fue el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña; número dos de "El Coloso" en el ministerio transformador.
Al finalizar el encuentro se pudo divisar a Caputo y a Ritondo caminando notoriamente alegres por el primer piso de la Casa de Gobierno. El jefe de bloque PRO es uno de los principales interlocutores que el asesor presidencial tiene con el círculo de Mauricio Macri.
Cerca de Milei confían que, con el apoyo del PRO, del sector "halcón" de la UCR y distintos bloques de menor cuantía pueden tener mayor probabilidad de lograr una aprobación del Presupuesto 2025. Es por eso que el Presidente aceleró las reuniones con gobernadores, porque estos tienen una injerencia fundamental en las bancas provinciales tanto en Diputados como en el Senado.
El lunes se reunió con los mandatarios de las cuatro provincias que le insumieron los votos necesarios para que se ratificara el veto universitario, Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). Mientras que mañana se verá en la Casa Rosada con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), todos del PRO.
Compartí tus comentarios