Atención empleadas domésticas: el Gobierno les da la mejor noticia en noviembre
El organismo fiscal informó de una herramienta muy útil tanto para las trabajadoras como para los empleadores.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) devenida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que todas las empleadas domésticas y sus empleadores tendrán disponible una opción para generar un recibo de sueldo online desde el sitio oficial.
Las trabajadoras de casas particulares contarán con el derecho legal a recibir el certificado de haberes mensual en caso de solicitarlo. Esta documentación permite acceder a distintos beneficios como cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito.
Empleadas domésticas: cómo obtener el recibo de sueldo online.
Para empezar, es importante recordar que todas las trabajadoras y trabajadores formales deben estar inscriptos en el sitio web de AFIP bajo las condiciones vigentes establecidas en la Ley 26.844.
Además, para generar el recibo de haberes, las empleadas domésticas o sus empleadores deberán ingresar al sitio con CUIL y Clave Fiscal y seguir estos pasos:
- Elegir la pestaña de "Casas Particulares" en el menú de opciones.
- En caso de no estar habilitados, darse de alta desde la sección "Administrador de Relaciones con Clave Fiscal"
- Una vez dentro de la categoría correspondiente, elegir la opción "generar recibo de sueldo".
- Luego, completar datos sobre el trabajador y la remuneración correspondiente.
- Por último, elegir la opción de "generar recibo de sueldo" (este archivo se puede descargar en PDF).
A la hora de facturar, el sitio exigirá que se informe el CUIL del trabajador, el período de pago correspondiente, el monto de remuneración y las horas trabajadas. A mitad y a fin de año, es importante incluir también el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo). Otro ítem adicional es la antigüedad.
¿Cómo saber si un recibo de haberes es válido?
Antes de generar el recibo, la exAFIP solicitará completar la información sobre el pago de los aportes y contribuciones realizados por el empleador. Para eso, se deberá ingresar el número de comprobante del Volante Electrónico de Pago (VEP) o el número de transacción bancaria, según el método de pago utilizado.
Es oficial: declaran feriado el lunes 28 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo de 3 días
Atención jubilados: este grupo no podrá cobrar el bono
Una vez descargado el archivo con el recibo, es necesario imprimir dos copias: una para el trabajador y otra para que quede en poder del empleador como constancia.
Luego, se deberán firmar ambos documentos para entregarse como comprobante de aportes y contribuciones y para que el empleado pueda hacer los trámites que necesite.
De esta forma, los recibos solo serán válidos si se completaron los datos solicitados con la información verídica, certificada y si tiene la firma de ambas partes involucradas.
Compartí tus comentarios