Pilates: los 6 beneficios para el cuerpo y la mente por los que conviene empezar a practicarlo sin importar la edad
Es una actividad ideal para todo tipo de personas porque promueve la salud física y mental.
El pilates aporta grandes beneficios para el cuerpo y la mente en miles de personas que lo practican en Estados Unidos. Según profesionales de la salud, es ideal hacer pilates a cualquier edad.
Según el portal de AARP, este ejercicio de bajo impacto se enfoca en la musculatura central, ofreciendo beneficios para la salud en general. A continuación, te contamos las seis ventajas clave de practicar pilates, respaldadas por investigaciones recientes.
1. Reduce el dolor de espalda
El pilates fortalece los músculos del torso, lo que mejora la postura y alivia el dolor de espalda. Esto es especialmente útil para quienes padecen dolor crónico, ya que mejora la alineación de la columna vertebral y aumenta la conciencia corporal, ayudando a corregir malas posturas de manera natural.
Los 7 hábitos recomendados por profesionales para dormir mejor y tener una buena higiene de sueño
Según Madeleine Hackney, profesora de la Universidad de Emory, una postura adecuada puede reducir considerablemente esos problemas.
2. Mejora el equilibrio y previene caídas
El pilates es clave para reducir el riesgo de caídas, un problema común entre personas mayores. Al trabajar el equilibrio y la coordinación a través de ejercicios enfocados en la fuerza del torso y las extremidades inferiores, se minimizan las posibilidades de caídas.
Esto no solo implica el cuerpo, sino también un entrenamiento mental, ayudando a que el cerebro responda mejor ante un tropezón.
3. Fortalece los huesos
El pilates es beneficioso para la salud ósea, especialmente para mujeres en la menopausia.
Un estudio demostró que practicar pilates tres veces a la semana durante seis meses ayuda a mejorar la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas. Al ser un ejercicio de bajo impacto, se convierte en una opción segura para mantener y fortalecer los huesos sin riesgo de lesiones.
4. Brinda más flexibilidad en las articulaciones
El pilates promueve la movilidad y flexibilidad de las articulaciones. Los movimientos controlados y el uso de la resistencia fortalecen las articulaciones sin sobrecargarlas, lo que ayuda a evitar el desgaste y la rigidez.
Esto lo convierte en una excelente opción para personas con problemas articulares o que buscan prevenirlos.
5. Incrementa la fuerza muscular
Este ejercicio no requiere pesas para desarrollar masa muscular. Usando el propio peso corporal y equipos como el reformador, el pilates permite construir fuerza muscular de manera progresiva.
Además, se pueden usar accesorios como:
- Pesas ligeras.
- Pelotas.
- Elementos para diferentes grupos musculares.
6. Aumenta la energía
La práctica regular de pilates mejora la circulación y la capacidad respiratoria, lo que se traduce en un incremento de la energía para realizar las actividades cotidianas.
Estudios recientes han señalado que el pilates es efectivo para mejorar la salud del corazón, lo que permite que el cuerpo se recupere más rápido y produzca más energía durante el día.
El pilates es una disciplina completa que aporta beneficios físicos y mentales, siendo una excelente opción para mejorar la salud sin importar la edad.