Día de Muertos 2024: dónde disfrutar de un valle de catrinas monumentales sin salir de CDMX
Hacia el sur de CDMX un barrio viste sus calles de fiesta para conmemorar el Día de Muertos con la instalación de catrinas monumentales rodeadas de flores de cempasúchil.
El Día de Muertos 2024 trae una nueva oportunidad para vivir una experiencia única. Este año, no será necesario viajar a otros estados para disfrutar de la belleza de las catrinas monumentales, ya que Xochimilco, famoso por sus tradiciones campos florales, ha creado un valle magnífico.
Con esta iniciativa, se busca ofrecer a los visitantes una forma diferente de conectarse con las festividades tradicionales sin salir de CDMX. En este espacio, se podrá admirar la inmensidad y el detalle de estas figuras artesanales en un entorno rodeado de flores de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos.
Valle de catrinas de Xochimilco: el festejo ideal de Día de Muertos, sin salir de la CDMX
En el barrio de Xochimilco, perteneciente al pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco se han instalado diez catrinas monumentales. Este increíble valle de catrinas es de fácil acceso ya que el pueblo está bien comunicado a través del transporte público.
Al arribar a este barrio, se podrá disfrutar del enorme campo de cempasúchil, donde cada año se cultivan miles de estas flores amarillas y anaranjadas, emblemáticas del Día de Muertos.
Además de admirar las catrinas, podrás experimentar el aroma y el colorido que envuelven el área durante la temporada.
¿Qué más puedes ver en el valle de catrinas monumentales de Xochimilco?
El valle de catrinas no solo se distingue por las impresionantes figuras que adornan el lugar, sino también por su entorno natural.
La región de Xochimilco y Tláhuac ha sido reconocida por la UNESCO y la FAO por su importancia cultural y agrícola, especialmente por sus tradicionales cultivos de flores.
El floricultor Celestino Ovando destacó la belleza del lugar en estas fechas: "Este espacio se llena de vida y color en otoño, cuando las flores y los aromas se vuelven el corazón de las festividades."
Lo cierto es que este singular barrio se viste de los colores más emblemáticos de cada festividad brindando espectáculos increíbles. En efecto, además de las catrinas monumentales para el Día de Muertos, los floricultores locales crean escenarios únicos para celebrar las tradiciones del país. Por ejemplo:
- Nochebuenas en diciembre, que tiñen el paisaje de rojo y blanco.
- Flores ornamentales y plantas aromáticas que, desde febrero, crean un mosaico de colores.
- La atmósfera vibrante de la primavera con sus floraciones multicolores.
Sin duda, el valle de catrinas en Xochimilco es una de las mejores formas de vivir el Día de Muertos 2024 en la CDMX, combinando tradición, arte y naturaleza en un solo lugar.