Fin de la protección temporal: pueden deportarte si ingresaste de forma legal por esta vía
Se trata de una medida del Gobierno de Joe Biden que pone en riesgo la estadía de muchos inmigrantes en el país que podrían regresar a sus lugares de origen.
A pocas semanas de las Elecciones 2024, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) de los inmigrantes que ingresaron sin visa. Esto significa, que miles de extranjeros serían deportados de regreso a sus países de origen.
Las políticas migratorias y la extensión del muro con México son algunas de las propuestas que más peso cobraron durante las campañas de Harris y Trump. Los indocumentados, sin importar quien gane en noviembre, verán medidas estrictas respecto a sus estadías.
Joe Biden finalizó con la protección temporal: qué pasará con los inmigrantes
El Estatus de Protección Temporal (TPS) o protección temporal es un programa migratorio que Estados Unidos puso en marcha hace muchos años para dar asilo a inmigrantes provenientes de países en crisis financieras o que enfrentan catástrofes climáticas. Estos extranjeros ingresan al país de forma legal, pero temporal.
Es decir, no cuentan con una visa y mucho menos con un permiso de USCIS para obtener la residencia permanente. A pocas semanas de las elecciones presidenciales, Joe Biden, según informa La República, anunció que dará fin al programa.
Las bases y condiciones del programa señalan que la protección temporal de los inmigrantes finaliza cuando Estados Unidos ve mejoras en la situación de los países que estaban en crisis. Es decir, se deportan a todos los beneficiarios de nuevo a sus hogares.
Fin de la protección temporal: ¿cuáles son los países que se verán afectados?
En total son 16 los países que reciben asilo fronterizo o protección temporal. Por lo que todos los inmigrantes que se encuentran ahora en Estados Unidos deberían prepararse para regresar a sus naciones. Entre ellos se encuentran:
- Afganistán
- Camerún
- El Salvador
- Etiopia
- Haití
- Honduras
- Myanmar
- Nepal
- Nicaragua
- Somalia
- Sudán
- Sudan del Sur
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen
Según informa el portal de noticias, el Gobierno de Estados Unidos aceleró las deportaciones. Es decir, se realizan en un período mucho más corto, lo que representa una mala noticia para los inmigrantes que pertenecían al programa.