Vida saludable

Los beneficios de la vitamina D: qué alimentos ayudan a la absorción del calcio y las mejoras en el sistema inmunológico

Conocer los alimentos que potencian su ingesta es clave para prevenir deficiencias y promover una salud ósea óptima.

En esta noticia

La vitamina D es un nutriente clave que ofrece numerosos beneficios para el organismo, entre los cuales se destaca su papel en la absorción del calcio y las mejoras en el sistema inmunológico

Sin embargo, para que el cuerpo pueda aprovechar al máximo estos beneficios, es esencial no solo la exposición diaria al sol, sino también la incorporación de alimentos que contengan esta vitamina. 

A pesar de su importancia, la vitamina D se encuentra en escasas cantidades en los alimentos más consumidos, lo que dificulta su obtención a través de la dieta. Conocé a través de qué ingredientes podés aumentar tu ingesta de vitamina D.

¿Cuáles son los 7 alimentos clave para incorporar Vitamina D? 

En la actualidad, una porción significativa de la población enfrenta un déficit o insuficiencia de vitamina D. Para contrarrestar esta situación, se aconseja aumentar el consumo de ciertos alimentos y también considerar el uso de suplementos farmacológicos

La mayoría de la vitamina D se obtiene a través de la exposición al sol, pero es importante complementar esta fuente con alimentos que contengan este nutriente. (Fuente: Freepik)

A continuación, se presentan 7 alimentos clave que pueden ayudarte a aumentar tus niveles de esta vitamina esencial, de acuerdo al portal Infobae

  • Hongos:  exponer los champiñones blancos al sol durante 15 a 20 minutos puede aumentar su contenido de vitamina D. Algunos comercios también ofrecen hongos tratados con luz ultravioleta para elevar sus niveles de esta vitamina.

  • Leche: la mayoría de las leches, incluidas las de origen vegetal, suelen estar enriquecidas con vitamina D. Es fundamental revisar las etiquetas para confirmar su fortificación.

  • Cereales fortificados: muchos cereales y barras de granos incluyen vitamina D en su composición. La FDA ha incrementado los niveles permitidos de fortificación, por lo que consultar la información nutricional es recomendable.

  • Palta: aunque no es comúnmente rica en vitamina D, destaca al aportar 4,5 microgramos por cada 100 gramos. También es una buena fuente de vitaminas C, E, K y B9, junto a minerales como potasio y magnesio.

  • Yemas de huevo: representan una fuente natural de vitamina D, asociada en investigaciones a la protección contra la pérdida de memoria. Su forma de esta vitamina puede ser más efectiva de lo que se pensaba inicialmente.

  • Ricota: las variedades fortificadas son especialmente beneficiosas, ya que también aportan calcio.

  • Pescado graso: este grupo alimenticio es considerado la principal fuente de vitamina D. Entre los más recomendados se encuentran el salmón, la caballa y las sardinas

 Calcio: ¿cómo colabora la Vitamina D en su absorción? 

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, esta vitamina es un nutriente esencial que permite al organismo aprovechar adecuadamente el calcio, una sustancia vital para fortalecer los huesos.

Una vez que el calcio es absorbido, la vitamina D también actúa en los huesos. Fomenta la diferenciación de los osteoblastos, que son las células responsables de la producción del tejido óseo.   

Además, la vitamina D también es clave en la prevención de la osteoporosis, una condición que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. 

 Una ingesta adecuada de vitamina D también fortalece el sistema inmunológico, ayudando al organismo a combatir infecciones y enfermedades. (Fuente: Freepik) 

De acuerdo a este organismo, la vitamina es necesaria para que los músculos funcionen correctamente y para que los nervios transmitan señales entre el cerebro y el resto del cuerpo. Esto resalta la importancia de la vitamina D en el sistema inmunológico, ya que ayuda al cuerpo a combatir infecciones bacterianas y virales.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

Temas relacionados
Más noticias de vitamina D

Las más leídas de Clase

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.