Salva tu dinero con Bank of America: los 8 sencillos consejos para ahorrar
Uno de los bancos más importantes de EE.UU comparte los secretos para comenzar a ahorrar dinero con metas a corto y largo plazo.
Enfatizando la importancia de una gestión financiera sólida en la vida cotidiana para sortear los vaivenes de la economía, Bank of America, uno de los principales bancos en Estados Unidos, comparte diversas estrategias para ahorrar dinero.
Conocer sus hábitos de consumo permite a los individuos identificar áreas donde pueden reducir gastos y, al mismo tiempo, establecer metas de ahorro realistas. Esto no solo ayuda a alcanzar objetivos a corto y largo plazo, como un fondo de emergencia o unas vacaciones, sino que también fomenta una mentalidad de ahorro que es fundamental en la cultura financiera estadounidense.
Los 8 consejos de Bank of America para ahorrar dinero
A menudo, comenzar a ahorrar puede parecer un desafío. Esta guía paso a paso de Bank of America le proporcionará un enfoque sencillo y realista para alcanzar sus objetivos de ahorro a corto y largo plazo.
Registre sus gastos
El primer paso es conocer sus gastos mensuales. Lleve un registro de cada compra, desde el café hasta las facturas. Puede hacerlo con papel y lápiz, una hoja de cálculo o una aplicación. Organice los gastos en categorías, como gasolina y vivienda, y asegúrese de incluir todo revisando sus estados de cuenta.
Incluya los ahorros en su presupuesto
Una vez que tenga claro cuánto gasta, elabore un presupuesto que muestre sus ingresos y gastos. Asegúrese de incluir una categoría de ahorros y empiece con una cantidad que le resulte cómoda. Con el tiempo, intente aumentar sus ahorros hasta que representen entre el 15 y el 20 % de sus ingresos.
Encuentre maneras de recortar gastos
Si no puede ahorrar tanto como desearía, considere reducir gastos en áreas no esenciales, como entretenimiento o salir a comer. Busque actividades gratuitas y revise sus suscripciones para cancelar las que no utiliza. También, intente cocinar más en casa y espere unos días antes de hacer compras impulsivas.
Establezca metas de ahorro
Defina metas específicas para su ahorro, tanto a corto (de uno a tres años) como a largo plazo (más de cuatro años). Esto puede incluir un fondo de emergencia, unas vacaciones o el pago inicial de un auto.
Establezca sus prioridades financieras
Sus metas de ahorro deberían influir en cómo distribuye sus fondos. Si necesita un nuevo auto, comience a ahorrar para ello. No descuide sus objetivos a largo plazo, como la jubilación, en favor de necesidades inmediatas.
Elija las herramientas adecuadas
Examine las opciones de cuentas de ahorro e inversión que se adapten a sus metas. Para objetivos a corto plazo, considere cuentas de ahorros o certificados de depósito (CD). Para el largo plazo, explore cuentas de jubilación o fondos de inversión.
Ahorre de manera automática
Aproveche las transferencias automáticas entre cuentas para ahorrar sin pensarlo. También puede dividir su depósito directo para destinar automáticamente parte de su sueldo a ahorros. Otras opciones incluyen programas que redondean transacciones y ahorran la diferencia.
Vea crecer sus ahorros
Revise su presupuesto mensualmente para seguir su progreso. Esto le ayudará a mantener el enfoque en sus metas y a identificar rápidamente cualquier problema. Conocer sus finanzas puede motivarlo a encontrar nuevas formas de ahorrar y alcanzar sus objetivos más rápido.