Estos 4 alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de diabetes, según un estudio
Limitar los alimentos ultraprocesados en la dieta es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.
Un reciente estudio publicado en The Lancet Regional Health ha identificado que ciertos alimentos ultraprocesados están especialmente relacionados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
A medida que crece la investigación sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados en la salud, este estudio destaca la importancia de limitar su consumo, ya que un aumento del 10% en la ingesta de estos productos eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 17%.
Los 6 hábitos que un cardiólogo recomienda evitar para cuidar el corazón y prevenir infartos
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados son productos muy industrializados que han pasado por múltiples etapas de procesamiento y contienen ingredientes que rara vez se encuentran en una cocina doméstica, como conservantes, colorantes y sabores artificiales.
A menudo, estos alimentos están listos para consumir o calentar, lo que los convierte en opciones rápidas y convenientes, pero potencialmente peligrosas para la salud.
Los alimentos ultraprocesados que aumentan el riesgo de diabetes
Según el estudio, cuatro tipos de alimentos ultraprocesados fueron los más asociados con el desarrollo de diabetes tipo 2:
Bocadillos salados
Los bocadillos salados como papas fritas y productos similares envasados son ricos en grasas no saludables, carbohidratos refinados y sal. Estos ingredientes no solo contribuyen a la resistencia a la insulina, sino que también promueven la inflamación en el cuerpo.
Además, la sal añadida puede elevar la presión arterial, afectando negativamente la salud cardiovascular.
Carnes ultraprocesadas
Las carnes como el tocino, las salchichas y los embutidos contienen conservantes como nitratos y altos niveles de sodio y grasas saturadas.
Estas carnes se han asociado con el aumento de la inflamación y la resistencia a la insulina, dos factores clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Comidas listas para comer
Las comidas preelaboradas y listas para calentar son convenientes, pero a menudo están cargadas de grasas saturadas, azúcar agregada y sodio.
La falta de nutrientes esenciales como la fibra y las proteínas en estas comidas puede llevar a un exceso de consumo de calorías y alterar el metabolismo de la glucosa, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Bebidas azucaradas
Tanto las bebidas endulzadas con azúcar como las que contienen edulcorantes artificiales fueron identificadas en el estudio como factores de riesgo.
El alto contenido de azúcar contribuye directamente a la inflamación crónica y al mal control de los niveles de glucosa.
¿Adelgazar sin ejercicio? científicos crean una pastilla para acelerar el metabolismo
¿Por qué los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de diabetes?
Según los hallazgos del estudio, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y reemplazarlos por alimentos naturales o mínimamente procesados, como frutas, verduras, huevos y productos lácteos no procesados, puede ayudar significativamente a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.