Salud

No es pescado ni zanahoria: el tubérculo que debes consumir para fortalecer la memoria y mejorar la retención

Gracias a su contenido en diosgenina y antioxidantes, es el aliado perfecto para tu salud cerebral.

En esta noticia

El ñame, un tubérculo a menudo pasado por alto, esconde un secreto que podría revolucionar nuestra forma de cuidar nuestro cerebro

Más allá de ser un alimento básico en muchas culturas, en los últimos años se reveló como un auténtico superalimento para la salud cognitiva

Sus propiedades únicas, especialmente su contenido en diosgenina, lo convierten en un aliado formidable para fortalecer la memoria, mejorar la concentración y proteger nuestras neuronas de los efectos del envejecimiento. 

 Descubre el poder del ñame para potenciar tu mente. Fuente: Shutterstock. 

Un tesoro chino: la fruta colmada de vitamina C que reduce el colesterol, mejora el tránsito intestinal y se consigue en todo el país

El SAT confirmó que no se cobrará más impuestos a quienes realicen depósitos en efectivo: conoce los motivos

¿Qué es el ñame?

El ñame es un tubérculo originario de las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur. 

Es conocido por su sabor ligeramente dulce y harinoso, similar al de la batata, pero con un matiz más suave.

El tubérculo que debes agregar a tu dieta para fortalecer la memoria y mejorar la concentración 

El ñame, apreciado por su sabor y su versatilidad en la cocina, se distingue no solo como un alimento, sino también por sus propiedades nutricionales que contribuyen a la salud cognitiva.

Uno de sus componentes más notables es la diosgenina, que demostró estimular la formación de nuevas conexiones neuronales y mejorar la comunicación entre las neuronas. Esto se traduce en beneficios como una memoria más aguda y una mayor capacidad de aprendizaje.

Además, es una fuente rica en antioxidantes, como la vitamina C, que protegen las células cerebrales del daño causado por los radicales libres, agentes que contribuyen al envejecimiento celular y están relacionados con enfermedades neurodegenerativas.

Además, su bajo índice glucémico, combinado con un alto contenido de fibra, permite que ofrezca una liberación sostenida de energía, lo que ayuda a evitar las fluctuaciones de azúcar en sangre que pueden interferir con la concentración. 

Por si fuera poco, este tubérculo también es una buena fuente de vitaminas del complejo B, vitamina A, potasio y magnesio, nutrientes fundamentales para el óptimo funcionamiento del sistema nervioso

 Descubre cómo este tubérculo tropical puede mejorar tu memoria y concentración. Fuente: Shutterstock. 

¿Cómo funciona el ñame en nuestro cerebro?

La diosgenina, mediante la estimulación de la formación de nuevas conexiones neuronales, incrementa la plasticidad cerebral. Esto implica una mayor flexibilidad y adaptabilidad del cerebro, facilitando el aprendizaje y la retención de información

Asimismo, los antioxidantes presentes en el ñame protegen las neuronas contra el daño, contribuyendo a la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

¿Cómo incorporar el ñame a tu dieta?

Incorporar el ñame en la alimentación diaria es una excelente manera de disfrutar de sus beneficios. A continuación, se presentan algunas deliciosas formas de incluir este versátil tubérculo en tus comidas:

  • Puré de ñame
  • Sopa de ñame
  • Chips de ñame
  • Harina de ñame
  • Hervido o asado 
Temas relacionados
Más noticias de Salud