Florida abrió la inscripción para el programa de viviendas públicas: quiénes pueden acceder
Hay más de 6,000 propiedades disponibles y los interesados deben completar sus datos a través de un formulario web.
Florida puso en marcha otro programa de viviendas públicas para las personas de bajos recursos. La inscripción abrió el pasado 15 de octubre y se extenderá hasta el 25 de octubre inclusive. El proyecto busca promover el mercado inmobiliario y permitir que haya nuevos propietarios en el estado.
Luego de los destrozos que dejaron el huracán Milton y el huracán Helene, el condado de Miami-Dade dio luz verde a un nuevo programa de ayuda estatal para promover la transformación de la ciudad y estabilizar la vida de sus ciudadanos.
Programa de vivienda en Florida: de qué trata y cómo puedo acceder
Estados Unidos dispone de varios programas de asistencia estatal para facilitar la compra de propiedades y promover la movilización urbana de zonas poco pobladas, pero que pueden ser bien explotadas. El condado de Miami-Dade, en Florida, es uno de ellos y comenzó el martes 15 de octubre.
Está regulado por la Oficina de Vivienda Pública y Desarrollo Comunitario (PHCD) con más de 6,000 propiedades para vender, según indica el portal de noticias La República.
Para participar del programa se deben cumplir tres requisitos fundamentales y completar un formulario con tus datos personales. A medida que avance el proceso, los administradores revelarán quiénes son admisibles y quiénes no debido a la alta demanda.
¿Cuáles son los 3 requisitos para comprar una casa con el programa estatal de Florida?
La inscripción comenzó el pasado 15 de octubre y hay tiempo hasta el próximo viernes 25 de octubre para llenar el formulario de inscripción. Asimismo, se debe averiguar si el interesado supera el sistema de elegibilidad para ser considerado.
Los requisitos fundamentales son:
- Tener un ingreso por debajo de los límites establecidos por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) en relación a la cantidad de integrantes. Una familia de cuatro personas puede acceder si no supera el ingreso anual de USD 90,800.
- Serán priorizados ciertos grupos como veteranos, personas con discapacidades, víctimas de violencia doméstica, afectados por catástrofes naturales y quienes no tienen una vivienda.
- Las personas mayores a 62 años tendrán prioridad.