Construir una casa en un country llegó a su valor récord: cuánto dinero se necesita por m2
El costo para construir una casa en un country volvió a subir y alcanzó otro récord. Se espera que este fenómeno se acreciente en los próximos meses, al ritmo del dólar.
La inflación impacto fuerte en la construcción, un sector cuya actividad no logra recuperarse pese a la leve mejora general de la economía. En ese contexto, el costo de construir una casa tipo, de buena calidad en el país, se multiplicó casi por cuatro en los últimos 12 meses.
Según un análisis de Reporte Inmobiliario, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, el costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado superó los $ 3 millones por m2 a fines de agosto. Por lo que, para la construcción de una casa de 315 m2 -medida tipo que toman para el informe- se necesitaría ya la suma total de $ 948.090.460.
Si se hace la comparativa interanual, en los últimos 12 meses los costos se multiplicaron por 3,7 medidos en pesos argentinos.
Si bien el índice toma como referencia una casa en un country, German Gómez Picasso, arquitecto y fundador de Reporte Inmobiliario, indicó en diálogo con El Cronista que los costos analizados también son aplicables a cualquier barrio, aunque no sea privado.
Y detalló que se toman costos en blanco con todas la de la ley y cumpliendo con los requerimientos mínimos necesarios: "En este índice se tienen en cuenta las reglas lógicas de la construcción. Hay gente que construye de maneras no legales y eso le baja el costo".
"También podés hacerte una casa por 800 dólares el m2, pero la construcción va a ser de ladrillo hueco sin revocar, aberturas de hierro, techos sin aislación. No estamos hablando de una calidad mínima", completó Gómez Picasso.
Por qué sale tan caro construir una casa
Desde Reporte Inmobiliario detallaron que los costos medidos en moneda americana se mantuvieron durante más de dos años en el sube y baja al ritmo de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, la inflación de los últimos 11 meses en pesos, sumada a la suba del dólar oficial y el blue más planchado y hasta con algunos retrocesos llevó los costos a un nuevo escalón medido en moneda americana, ubicándolo en un pico que preocupa a constructores.
Para graficar, el dólar oficial solo tiene injerencia en algunos materiales importados y de terminaciones, por lo que, su influencia en el costo de construcción no es tanto. Y más si se tiene en cuenta que la brecha cambiaria con el paralelo es poca.
Por su parte, el dólar blue sí es central, porque, según los especialistas, su operatoria hizo que se dispararan los precios "y mientras el dólar siga pisado, en sintonía con que siempre algo de inflación en pesos va a haber, seguirá subiendo el costo de construcción medido en dólares", analizó el arquitecto.
Se bate un nuevo récord histórico
En la antesala a que se conozca el Índice del costo de la construcción (ICC) de septiembre 2024 medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Reporte Inmobiliario anticipó que el costo medido en dólares subiría nuevamente a otro récord histórico, ubicándose un 40% por encima del pico de 2018.
Para dar esta proyección se basaron en agregarle a estos costos de fines de agosto una inflación hipotética en pesos para el rubro de la construcción del 4% correspondiente a septiembre, con un dólar a fines de dicho mes de $1.235. Esperan que la situación se complique aún más este mes, ya que el valor del dólar siguió bajando.
"Este hecho era inminente. La gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra. Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes en base a algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa", concluyeron.
Compartí tus comentarios