El Gobierno confirmó que no se suspenderán las clases el 11 de octubre: ¿por qué los estudiantes deberán ir a la escuela el "Día de la Raza"?
A pesar de las expectativas de un puente por el Día de la Nación Pluricultural, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió mantener el calendario escolar sin modificaciones.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó si habrá o no suspensión de clases en las escuelas de educación básica con motivo del Día de la Raza, que se celebra el 12 de octubre.
Padres de familia, tutores y estudiantes esperan con ansias saber si habrá un puente en esta fecha, ya que conmemora un hecho histórico de gran relevancia.
Ante la incertidumbre, el organismo público emitió un comunicado oficial para aclarar si las actividades escolares se llevarán a cabo de manera normal o se decretará día de descanso obligatorio.
Sismos en México HOY: ¿dónde se registraron temblores este jueves 10 de octubre?
Puentes y feriados en México: hay alguno en octubre y cuántos le quedan al 2024
¿Qué se celebra el 12 de octubre en México?
Tradicionalmente, el 12 de octubre se celebra en México el Día de la Raza, conmemorando la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, esta celebración fue objeto de críticas, lo que llevó a varios países a cambiar su denominación.
En este contexto, sugieran alternativas más inclusivas. Entre ellas se encuentra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que busca reconocer la riqueza cultural de cada nación.
Por su parte, en México se utiliza el término Día de la Nación Pluricultural, que enfatiza la diversidad étnica y cultural del país.
Otra denominación relevante es el Día de los Pueblos Originarios, que pone énfasis en la conmemoración de las comunidades indígenas y su lucha por la preservación de sus culturas.
¿Habrá puente en escuelas por el Día de la Nación Pluricultural?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el 12 de octubre no habrá suspensión de clases para los estudiantes de nivel básico, dado que esta fecha corresponde a un sábado.
Además, informó que los alumnos deberán asistir a clases el 11 de octubre, ya que no se realizará un puente.
Esta decisión forma parte de un esfuerzo por asegurar que los estudiantes mantengan su ritmo académico, especialmente después de años complicados para la educación en México.
En el calendario escolar el único puente previsto para los estudiantes de primaria y secundaria será el último viernes de octubre, correspondiente a la segunda sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), la cual es exclusiva para docentes.
Estos son todos los puentes escolares en el ciclo escolar 2024-2024 en México
A continuación, se presenta la lista de puentes para el ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Del 14 hasta el 16 de septiembre. Celebración del aniversario de la Independencia de México.
- Del 27 hasta el 29 de septiembre. Consejo Técnico Escolar.
- Del 25 hasta el 27 de octubre. Consejo Técnico Escolar.
- Del 16 hasta el 18 de noviembre. Aniversario de la Revolución Mexicana.
- Del 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre. Consejo Técnico Escolar.
- Del 31 de enero hasta el 3 de febrero. Consejo Técnico Escolar y conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917.
- Del 28 de febrero hasta 2 de marzo. Consejo Técnico Escolar.
- Del 15 hasta el 17 de marzo. Natalicio de Benito Juárez.
- Del 28 hasta el 30 de marzo. Consejo Técnico Escolar.
- Del 1 hasta el 6 de mayo. Aniversarios del Día del Trabajo, la Batalla de Puebla y Consejo Técnico Escolar.
- Del 30 de mayo hasta 1 de junio. Consejo Técnico Escolar.
- Del 27 hasta el 29 de junio. Consejo Técnico Escolar.
Además de estos puentes, se suspenderán las clases el 15 de mayo por el Día del Maestro.