Regulaciones

Adiós Airbnb para siempre: ahora los dueños de departamentos te pedirán 42 datos antes de entrar a tu alojamiento

Tiene que ver con una normativa, que fue aprobada en 2021 por el Ministerio del Interior, que añade nuevas obligaciones para los usuarios al hospedarse en un hotel.

En esta noticia

Los datos personales son actualmente información invaluable y se han convertido en tesoro codiciado todo el mundo, en especial por empresas, ciberdelincuentes y también autoridades. 

Ante esto ha puesto el ojo el gobierno español, y lo refleja el Real Decreto 933/2021, que entrará en vigor a partir del próximo 2 de diciembre. Se apunta directamente a Airbnb y compañías del mismo estilo.

La normativa, que fue aprobada en 2021 por el Ministerio del Interior, añade nuevas obligaciones para los usuarios al hospedarse en un hotel.

Problemas para Airbnb: qué dice el decreto del Gobierno

Los cambios que llegarán a España con el nuevo decreto. (Foto: archivo).

Esta normativa que fue aprobada en 2021 por el Ministerio del Interior añade nuevas obligaciones para los usuarios al hospedarse en un hotel, donde destaca la entrega de hasta 18 datos personales más de los que había que entregar hasta ahora.

Este importante cambio, fue cuestionado por poner en jaque la privacidad al obligar a entregar todo tipo de información al momento del registro en un hotel. Hasta ahora, solo se solicitaba el DNI y la fecha de nacimiento. 

Pero a partir del 2 de diciembre se tendrá que proporcionar también el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y uno fijo, el correo e incluso la relación de parentesco entre los viajeros (si estos son menores de edad).

A su vez se recopilarán los datos del inmueble alquilado y los datos de pago. La explicación detrás del aumento de datos requeridos, que pasarán a ser 42 datos distintos en total, se debe al miedo de ataques terroristas, obligando a que no solo hoteles tengan que hacer esta recopilación, sino también agencias de viaje, alquiler de coches y plataformas como Airbnb.

Esta información se enviará directamente a la Secretaría de Estado de Seguridad, y aunque ya cuente con el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos desde el organismo han recordado algunas advertencias. 

"Será preciso contar con la debida legitimación para que la mencionada interconexión pueda tener lugar, en el ámbito de una investigación determinada", se indicó.

Los cuestionamientos al decreto

Si bien en España lo que se busca es priorizar la seguridad y control por encima de la privacidad.  

Por ese motivo, son muchas personas las que han puesto quejas ante la entrada en vigor de esta normativa que va a afectar a la privacidad de todos los turistas y viajeros que lleguen a nuestro país, desde el Gobierno aseguran que es una medida para protegernos de posibles ataques terroristas.

Temas relacionados
Más noticias de Airbnb